Las lecciones de vida que aprenden los padres con hijos con NEE
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los padres que tienen niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) pueden enseñar a los demás lecciones sobre perspectiva o prioridades. Los padres con niños con NEE son proactivos en enseñar a sus hijos en aprender habilidades para la vida diaria e incluso son capaces de criar a los hijos pensando en que en el día de mañana se sepan valer por sí mismos.
¿Cuántos padres conoces en la actualidad que les hacen tanto a sus hijos que parece que no aprenderán nunca a valerse por sí mismos? Cuando los padres están demasiado encima de sus hijos, puedes encontrarte con adultos jóvenes de 18 años que no son capaces de hacer de comer o de rellenar un formulario a solas. Los niños con NEE también se enfrentan a desafíos diarios y sus padres les ayudan a superarlos.
Dejar que los hijos aprendan a hacer las cosas
Por el bien de los hijos y de la sociedad en general, es necesario empezar a medir la cantidad de ayuda que se les da a los hijos para que aprendan a hacer las cosas por sí mismos. No es el trabajo de los padres hacer siempre la vida más fácil a los hijos, sino que debemos prepararles para hacer frente a las cosas difíciles que aparezcan en la vida. De esta manera podrán crecer y desarrollarse, sabiendo salir de la zona de confort.
Cuando enseñas a tu hijo una nueva habilidad como atarse los zapatos, cruzar la calle, usar una estufa o ir al colegio necesitarás seguir los cuatro pasos siguientes:
- Muestra a tu hijo/a cómo hacerlo
- Hazlo con él
- Mira cómo lo hace
- Permite que lo haga de forma independiente
Estos pasos son importantes no solo para niños sin NEE sino también para los niños que tienen que aprender cosas nuevas para la vida y tienen NEE. Poco a poco los niños necesitan menos ayuda del adulto -aunque sea un proceso más largo en algunos casos que en otros-. Pero de esta manera los niños podrán sentirse más cómodos con la idea de que son capaces de hacer algo nuevo. La práctica es el verdadero maestro para cualquiera.
Aceptar que tu hijo puede ser diferente a lo que has imaginado
Quizá tu hijo tiene menos éxito académico de lo que esperas, habla menos o tiene una personalidad más introvertida que la tuya. Quizá esperabas que tu hijo fuese un atleta pero le gusta más leer libros. Muchos padres se sienten tentados de ‘corregir’ estos ‘problemas’ e intentar hacer algo de los hijos que no son. Hay que aceptar que los niños tienen su propia personalidad y no es la que nosotros habíamos pensado.
Ir más despacio
La vida familiar puede ser una lucha frenética entre el trabajo, la casa, la escuela, las tareas, el tiempo libre, etc. Todo ello con una mala organización puede causar estrés a todos los miembros de la familia. Los padres suelen esperar que sus hijos reaccionen al instante ante todo lo que se les dice, pero ellos necesitan tiempo para procesar lo que se les dice, y algunos niños necesitan más tiempo que otros. Hay que respetar este tiempo que necesitan para comprender y responder.
Es necesario que los padres dejen a un lado el perfeccionismo impaciente que la sociedad nos inculca y así se aprenderá a ser más flexible y tolerante con los hijos. La paciencia y el amor incondicional es necesario en la crianza de los hijos. Es importante que aprendan de sus errores. Además, ir más despacio también implica disfrutar y valorar todos los momentos de la vida de nuestros hijos.
Por último, también nos enseñan a no obsesionarse con lo que los demás puedan pensar o decir. Las opiniones de los demás simplemente se vuelven secundarias.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!