Buscar

La medicación para el Déficit de Atención

Conoce los beneficios y los riesgos de los medicamentos para el Déficit de Atención

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Medicamentos Déficit de Atención

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se ha convertido en un problema cada vez más preocupante de salud mental. Las estadísticas indican que el 5% de los niños padecen un TDAH, aunque se estima que el número podría ser mucho mayor ya que en la última década los casos diagnosticados aumentaron en un 3,2%. Desafortunadamente, aún no se ha encontrado una solución definitiva para el TDAH, aunque hay tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y lograr que la persona lleve una vida más normal.

Existen dos grandes formas de abordar el TDAH: la psicoterapia y la medicación, aunque ambas no son excluyentes sino que se pueden complementar.

Cuando se utiliza la psicoterapia se suele recurrir a las técnicas de modificación de conducta. En práctica, el psicólogo intenta que el niño desaprenda determinados comportamientos y desarrolle conductas más adaptativas utilizando estímulos adecuados. Este tipo de terapia es global ya que no solo trabaja con el niño sino también con los padres y la escuela. De esta forma, los padres y los profesores también reciben orientaciones que les permiten lidiar mejor con los síntomas del TDAH. Obviamente, la eficacia de este tipo de tratamientos depende en gran medida de la implicación de los padres y la escuela.

Además de la psicoterapia, también se puede recurrir a la medicación. Los medicamentos para el TDAH inciden en la química cerebral cambiando los niveles de los neurotransmisores relacionados con la desatención y/o la hiperactividad. Se ha demostrado que la terapia medicamentosa es efectiva, aunque no es menos cierto que también puede provocar efectos adversos, razón por la cual muchos padres se cuestionan si es realmente necesaria o si es solo la vía más fácil.

Los beneficios y los riesgos de los medicamentos para el TDAH

En diferentes estudios se ha podido apreciar que el empleo de medicamentos, tanto estimulantes como no estimulantes, ayuda a mejorar los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Además, la acción de los fármacos, a diferencia de las técnicas conductuales, es casi inmediata. Por tanto, tan solo unos días o semanas después de haber empezado el tratamiento, se pueden notar los primeros cambios positivos. Asimismo, su efecto puede durar más de 2 años en los niños mayores de 6 años una vez que se ha retirado el medicamento.

Medicación Déficit de Atención

También debemos tener en cuenta que las orientaciones conductuales a menudo no se cumplen al pie de la letra. Además, como la psicoterapia suele ser larga y los avances tardan en aparecer, muchos padres se desmotivan y abandonan el tratamiento. Por eso, en aras de acelerar el proceso y fomentar la adherencia terapéutica, muchos profesionales recurren a la ayuda extra que les suministran los fármacos.

Por supuesto, esta decisión también está sustentada en el hecho de que en los casos más severos de TDAH la psicoterapia por sí sola no resulta suficiente para manejar el comportamiento del niño. Entonces la combinación de tratamiento conductual y medicación es la mejor alternativa.

Obviamente, no todo es color de rosa cuando se recurre al tratamiento farmacológico ya que antes de encontrar el medicamento adecuado el psiquiatra deberá probar diferentes fármacos y dosis, lo cual suele asustar a los padres y les hace pensar que la medicación no funcionará. También debemos considerar que aunque los medicamentos para el TDAH son seguros, pueden provocar algunos efectos secundarios a largo plazo por lo que se deberá valorar si los beneficios justifican el riesgo.

No obstante, la mayoría de los especialistas no tienen dudas: en algunos casos la medicación es imprescindible para tratar con éxito el TDAH. Aunque también indican que por sí sola no suele ser suficiente y es necesario complementarla con algún tratamiento psicológico.

Nuestros vídeos (nuevo)
YouTube video

Comentarios

  1. Avatar
    milagro polo molina

    Resulta significativo este tipo de artículos que son necesarios e importantes en la actualidad familiar y escolar.

  2. Avatar
    montserrat

    Cuáles serian los efectos secundarios negativos de tomar la medicación especificamente, porque observo en mi hija cambios de humor, aunque en la parte académica si la veo positiva.

  3. Avatar
    josmary carreño

    Hola tengo un niño de 6 años le diagnosticaron TDAH; que recomendaciones me daría para mejorar su comportamiento? estoy ya al borde con esta situación.

    1. Avatar
      Rubén

      Hola,

      Le recomendaría leer sobre el tema, hablar con el colegio e ir a un psicólogo infantil y/o centro especializado en diagnostico y tratamiento de trastornos de aprendizaje, psicopedagogía, etc.

      Que vaya muy bien.

  4. Avatar
    norwis yoleide sanchez

    Mi niño toma tratamiento pero a veces se pone un poco violento solo cuando lo molesta sera el efecto de estos farmacos

  5. Avatar
    maryluz mejia rios

    Hola, tengo un niño de 9 años que tiene deficit de atención, me gustaría saber que efectos tiene la medicación.

  6. Avatar
    mary

    Buenas noches, tengo un niño TDAH de 8 años, le doy Flores de Bach, previamente consultado con una terapeuta holistica, y le ha resultado formidable este remedio natural. Lo que trabaja la concentración, la intranquilidad, la impaciencia. Lo recomiendo ampliamente.

    1. Avatar
      Mary C

      Como se lo da? (las flores de Bach). En el agua regular o como una bebida fría o caliente dosificada?

    2. Avatar
      Laura

      Donde has comprado el remedio …y cuanto debe d tomar al dia y durante cuanto tiempo. gracias

  7. Avatar
    noretzi

    Hola, tengo un niño de 7 años y es muy intranquilo, estudia 2 grado pero le cuesta mucho acatar normas de obediencia, en el colegio solo quiere jugar y jugar no se mantiene concentrado por mucho tiempo no realiza las actividades en el colegio que le ordena la maestra necesito ayuda favor consejos, herramientas. Lo he llevado a psicopedagogo y a psicólogo y todos me han dicho que es un niño normal que no tiene ningún problema, solo que tiene déficit de atención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *