La necesidad de ‘conexión’ en los adolescentes
La conexión de los adolescentes con los demás
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los adolescentes necesitan estar conectados unos con otros a nivel emocional, pero con las nuevas tecnologías también necesitan estarlo virtualmente. Los medios sociales pueden tener un papel importante y saludable para ayudar a los adolescentes a que vayan formando su personalidad, pero no tiene por qué haber puntos problemáticos en este etapa en cuanto a la conexión social.
Para que no existan problemas en la comunicación social actual en los adolescentes, radica en dos aspectos: la sensibilización y la información. La comprensión de las metas específicas de la adolescencia ayudan a entender también las necesidades, algo que hará que los riesgos de las redes sociales disminuyan y los adolescentes entiendan mejor cómo deben manejarlas.
La conexión con los demás
El cerebro de los adolescentes está fuertemente programado para conectar con sus iguales. En cuanto a las redes sociales, los ‘me gusta’ son mucho más que un número para ellos, es la aceptación de un grupo, la inclusión y la validación. Esto no se trata de no tener mente propia, se trata de experimentar en el lugar al que pertenecen, que es su lugar en el mundo… y en nuestra sociedad actual, las redes sociales tienen un peso muy importante.
Todos tenemos que pertenecer a alguna parte y ellos están en una etapa donde buscan este lugar. Con el tiempo, se darán cuenta que su lugar está donde se sientan queridos, cálidos… es decir, su hogar. Pero a ellos también les interesa saber cuál es su lugar en el mundo: quienes son, con qué se identifican, cómo hacen las cosas, etc.
Las redes sociales no tienen que ser malas
Las redes sociales no tienen que ser tan malas si se tiene en cuenta la privacidad y la configuración de la cuenta. Durante la adolescencia, los adolescentes generalmente buscan crear nuevas amistades y profundizan con las conexiones de sus iguales. Las relaciones de los adolescentes que crean durante la adolescencia pueden ser un gran apoyo para la transición hacia la edad adulta. Las investigaciones indican que estas relaciones son un fuerte predictor del bienestar y la felicidad durante toda la vida.
Las redes y los medios sociales hacen que sea más fácil mantener amistades y conectar con otros. También amplía los límites ya que aumenta la posibilidad de encontrar un lugar al cual pertenecer. Los adolescentes que de otro modo podrían sentirse aislados o solos, pueden encontrar una vía de escape en los medios sociales y darse cuenta de que pueden conocer a otras personas y que sea algo normal -siempre y cuando bajo el control de los padres y con la configuración de privacidad necesaria-.
Las redes y los medios sociales expanden la oportunidad de que los adolescentes se sientan parte de un grupo y que además, se sientan seguros para probar cosas nuevas o establecer su propia identidad.
Pero hay que tener cuidado
Siempre que sea posible es necesario que dejes espacio a los adolescentes para que tengan sus relaciones y aprendan todo lo posible acerca de las personas -tanto a las que deben mantener cerca como a las que tienen que evitar-. Lo importante es que sepa cómo mantener el contacto con las personas que le interesan. Es normal que tu hijo o hija adolescente no quiera siempre tu consejo, pero cuando lo necesiten… realmente lo necesitarán y querrán escucharlo. Si se siente desconectado de ti o tenéis poca comunicación nunca podrá aprovechar tus consejos.
Es posible que tu hijo tenga amigos que no apruebas, pero de debes ir con cuidado con tu orientación. En la adolescencia se tiene un control limitado sobre con quién pasa el tiempo tus hijos, puedes tener influencia pero debes ganártela con confianza y comunicación abierta. La mejor forma de conseguirlo es ser una persona por la que tu hijo sienta confianza, que se sienta seguro, que sepa que no le vas a juzgar ni le vas a criticar. A tu hijo le gustan las redes sociales porque es una forma fácil de comunicarse, pero necesitará límites y orientación.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!