¿Qué se necesita para criar a niños buenos?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Qué es un “niño bueno”? La respuesta es relativa y dependerá de los valores de cada uno, pero lo que sí que resulta importante, es que un niño debe ser feliz para poder estar tranquilo y tener un buen comportamiento. Los niños que sufren suelen tener peores conductas por no saber expresar las emociones intensas que sienten en su interior.
Vivimos en la era de la tecnología, donde los niños crecen rodeados de pantallas. Parece que los padres lo tienen más fácil en su educación gracias a su uso, pero es más bien, todo lo contrario. No es sencillo establecer normas y límites cuando las pantallas y los desconocidos (influencers, youtubers, etc) están constantemente presentes en la vida de los pequeños.
Los niños antes y ahora
Hasta no hace mucho, los niños jugaban afuera de casa, en el campo… con pelota, bicicletas, etc. Y en casa jugaban a las cartas o a las canicas, y las pantallas no eran una opción porque simplemente no existían. Su imaginación volaba mucho más alto y el tiempo con los amigos en la puerta de casa era todo un tesoro. Hoy, la crianza es bastante diferente a como lo era hace 2o o 30 años.
La realidad es que ahora, estamos en un mundo nuevo, diferente. Parece que a los niños de éste tiempo, rápidamente se les da una pantalla para que se entretengan, o lo que es peor, para que se calmen. Los padres deben tener muy claro dónde están los límites para que los niños no centren únicamente su vida en las pantallas.
Aspectos que no pueden faltar en tu crianza
Si quieres que tus hijos crezcan siendo buenos, y sobre todo, que no crezcan dependiendo de la tecnología para estar bien o disfrutar del momento, es importante que tengas presente estos aspectos básicos que no pueden faltar en tu crianza. Son cosas que debes tener cada día de tu vida en familia.
Pasa más tiempo con tus hijos
No nos referimos solo a tiempo in situ, sino a tiempo de calidad… a esos momentos que crean bonitos recuerdos y que ponen una sonrisa en el rostro de tus hijos. Esto significa salir a pasear, jugar a la pelota o a un juego de mesa. Significa interactuar con tus hijos, estar felices haciendo cosas juntos.
Mejora la comunicación
La comunicación es esencial en la vida de las familias y es importante que la mejores con tus hijos. Habla con ellos, pregúntales qué piensan de las cosas, cómo fue su día, qué tal con sus amigos. Si notas algún cambio en el comportamiento y no sabes qué ocurre, habla con otros adultos que le conocen para saber si pasa algo, etc.
Los niños y adolescentes necesitan sentir el reconocimiento a través de las palabras y de las acciones. Comparte también tus historias con tus hijos para que sepan que confías en ellos y que por eso les cuentas tus cosas.
Enséñales el camino, pero no camines por ellos
Los niños necesitan una guía constante para poder avanzar en la vida. En este sentido, debes ser su consejero, enséñale cómo resolver los problemas que se le presenten, pero sin poner toda tu atención en el resultado. El proceso y el esfuerzo siempre son más importantes. No puedes resolverle los problemas todo el tiempo ni durante toda la vida, por eso, es importante que le enseñes a hacer las cosas por su cuenta.
De esta manera convertirás a tu hijo en un adulto productivo. Compartirá sus problemas contigo y sabrá escoger las mejores decisiones en cada caso. Aunque sea difícil ver a tu hijo cometer errores, es parte de la vida y del aprendizaje, lo importante es que sepa y sienta que estás siempre a su lado para lo que necesite.
La gratitud debe ser algo normal
Tus hijos deben ver en ti gratitud, de esta manera crecerán aprendiendo a ser agradecidos. Además, junto con la gratitud aparecen otras características positivas en las personas: generosidad, compasión… Ayuda a tus hijos a que expresen agradecimiento. Deben aprender a que la gratitud es maravillosa y nos hace mejores personas y además, nos acerca mucho más rápidamente a la felicidad.
Pensamiento crítico
Para tener un pensamiento crítico es importante que les ayudes a mejorar su perspectiva. Enseña a tu hijo a pensar por sí mismo, a interactuar con otras personas con mejores habilidades sociales y sin tanto uso de la tecnología.
Tu hijo cuando viene al mundo lo hace como un libro en blanco preparado para llenarlo de historias. Como padre o madre, es tu deber conseguir que tu hijo tenga dentro de sus páginas, palabras de crecimiento.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!