Los niños de San Ildefonso: ¿Quiénes son y por qué cantan la Lotería de Navidad?
La historia tras los niños de San Ildefonso que cantan este sorteo…
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La Lotería de Navidad es uno de los eventos que más ilusión genera cada año entre los españoles. El Sorteo Extraordinario de Navidad, como también se le conoce, se lleva celebrando en España desde el 18 de diciembre de 1812, aunque no fue hasta el 23 de diciembre de 1892 que adquirió el nombre de Sorteo de Navidad.
En la actualidad, el evento se celebra cada 22 de diciembre y se ha convertido en uno de los sorteos de lotería más importantes y populares en el país, a la vez que único ya que los premios no los dan a conocer presentadores sino niños: los niños de San Ildefonso.
La historia tras los niños de San Ildefonso: ¿Quiénes son estos niños?
Los niños de San Ildefonso pertenecen a uno de los centros de enseñanza más antiguos de la capital española: el colegio San Ildefonso, cuyos orígenes se remontan al año 1543, el centro educativo laico más antiguo de Madrid. En sus inicios, el colegio se llamaba “Colegio de los Niños de la Doctrina” y ofrecía una formación educativa muy avanzada para su época, con materias tan poco habituales como la esgrima, el dibujo y la taquigrafía. Poco después se convirtió en una especie de orfanato, un centro de beneficencia que acogía a niños abandonados para facilitarles su educación.
Vale destacar que, en sus inicios, el colegio fungía como internado exclusivo para niños. Sin embargo, a finales de los años 60 admitió la entrada de estudiantes externos y, a partir de 1981, las primeras niñas. Desde el año 1884 y hasta nuestros días, el colegio erigió su sede en unas casas propiedad del marqués de Benalúa, en la calle de Alfonso VI, aunque a partir de los años 90 se separó en dos instituciones dependientes del Ayuntamiento de Madrid: la residencia-internado y el colegio público San Ildefonso.
¿Cómo llegaron a cantar la Lotería de Navidad los niños de San Ildefonso?
Cuenta la historia que los estudiantes del colegio de San Ildefonso ya cantaban por las plazas de pueblos y ciudades antes de dar el salto a la Lotería de Navidad. Fue el 9 de marzo de 1771, aún bajo el reinado de Carlos III, que debutaron extrayendo los números premiados en la lotería nacional. De esta manera, le conferían al sorteo una imagen de transparencia y recibían a cambio una compensación que ayudaba a sus estudios.
Tras muchos años presentando la lotería nacional, fue el 23 de diciembre de 1892 cuando estos niños cantaron por primera vez el Sorteo Extraordinario de Navidad. En aquel entonces el sistema era más rudimentario ya que aún no existía el sistema de bombos y bolitas de madera que conocemos hoy, este se introdujo más tarde, en el año 1913. Sin embargo, el cambio no impidió que desde entonces y, durante más de dos siglos, los niños de San Ildefonso hayan sido los portavoces del sorteo de Navidad.
¿Cómo se eligen a los niños de San Ildefonso que cantan la Lotería de Navidad?
En la Lotería de Navidad participan casi todos los niños del colegio San Ildefonso, aunque no todos cantan los números premiados. En sentido general, los niños menores de 8 años no suelen tener un gran dominio de la lectura de los números, por lo que no es habitual que participen cantando los premios navideños sino en otras funciones tras bambalinas. Existe una norma de larga data según la cual elijen a los niños con mejor timbre de voz, con una buena vocalización y proyección, así como una gran fluidez verbal y pronunciación para cantar los premios.
La cantidad de niños que participan en el evento varía cada año, pero suelen participar unos 32 niños del colegio de San Ildefonso: 10 niños y 22 niñas de entre 8 y 14 años, quienes se presentan como voluntarios. Ser elegido para cantar los números premiados es un gran honor para estos niños, pero también representa un reto ya que demanda un gran esfuerzo por su parte. Los niños elegidos para cantar los premios comienzan a practicar desde aproximadamente el mes de octubre y ensayan de lunes a jueves durante muchas horas para desarrollar su astucia con los números.
Curiosidades sobre los niños de San Ildefonso que cantan la Lotería de Navidad
Resulta interesante que durante los ensayos los niños no solo practican la lectura de los números sino también otra habilidad muy importante de cara al sorteo: la manipulación de las bolas y los bombos. Por una parte, deben ganar destreza en sacar las bolas del bombo ya que deben realizarlo mientras cantan la cifra anterior. Por otra parte, las bolas son tan pequeñas que para poder leer la cifra completa se debe girar casi 180 grados, una destreza que deben automatizar los niños para poder mantener un buen ritmo durante el sorteo.
Otro detalle curioso sobre la participación de los niños de San Ildefonso en el sorteo de Navidad es su vestimenta, la cual muchos consideran se trata del uniforme que utilizan en el colegio, pero en realidad no es así. Los niños del internado no cuentan con un uniforme escolar y, aunque los pequeños que asisten a este colegio público sí lo llevan, no es el que usan el día del sorteo. La elección del uniforme para cantar la Lotería de Navidad ha cambiado a lo largo de la historia, sobre todo a partir de los años 80 cuando se sumaron las niñas al sorteo.
Desde entonces, aunque el corte clásico de la vestimenta se ha mantenido prácticamente intacto, han variado muchos detalles de los complementos. Ya sea el color de las medias de las niñas, el uso de pajaritas por corbatas o viceversa, o la utilización de lazos, gomas o diademas, estos detalles que se cambian cada año son lo que identifican a los niños de San Ildefonso de una Navidad de los de la siguiente.
Asimismo, vale destacar que antiguamente, debido a que el colegio de San Ildefonso fungía como orfanato, los niños que empezaron participando en el sorteo no solían tener familia. En la actualidad, contrario a lo que creen muchos, esta norma ha cambiado y en el sorteo suelen participar niños provenientes de todo tipo de entorno familiar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!