No obligues a tus hijos a sentarse en las rodillas de los Reyes Magos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si alguna vez has llevado a tus hijos a ver a los Reyes Magos o a Papá Noel, habréis hecho las interminables colas para que al fin, los niños se sienten en el regazo de sus majestades los Reyes Magos o en las rodillas de Papá Noel y les digan lo bien que se han portado durante el año y les comenten lo que quieren de regalos este año.
Lo más probable es que también hayas visto a algunos padres obligar a sus hijos a sentarse en las rodillas de los Reyes Magos o de Papá Noel aunque el niño no quisiese. ¿Cómo va a decir que no después de tanto rato esperando? Si todos los demás niños lo hacen, ¡tu hijo también! Pero no… esto no tiene que ser así.
No les obligues
Si un niño después de hacer toda la cola para ver a los Reyes Magos no quiere sentarse en las piernas de sus majestades, entonces, es tan fácil como no obligarle a hacerlo. Puede que tengan miedo o simplemente que no quieran sentarse en el regazo de alguien que no conocen… y hacen bien. En esta sociedad es bueno ser desconfiado. Es importante que los niños aprendan a alejarse de lo que les da miedo y que desconfíen de las personas que no conocen.
Los padres deben tener en cuenta que es necesario que los niños desde bien pequeños, aprendan a decir que “NO” y sobre todo, que se sientan respetados ante las decisiones que tomen, como no querer sentarse en el regazo de los Reyes Magos.
Hazlo por ellos…
A partir de ahora, aunque te encante la Navidad y todas sus tradiciones, no permitas que tus hijos tengan que acabar llorando cuando están sentados y obligados con Papá Noel o los Reyes Magos. Hay niños que les gusta subirse en sus rodillas, pero otros simplemente tienen miedo y se sienten angustiados, sobre todo aquellos que tienen menos de 5 años.
Incluso a partir de los 5 años, aunque ya no tengan miedo no sienten confianza suficiente como para subirse a las rodillas de un desconocido. Aunque no queremos decir con esto que se deba romper la tradición de seguir haciendo colas para ver a los Reyes Magos o a Papá Noel, simplemente decimos que no es necesario obligar a los niños a esto, es absolutamente innecesario. Ellos les escriben sus cartas y las meten en su buzón real… Para algunos es más que suficiente, además de ponerles un dulce la noche mágica.
Inspiración: Álvaro Bilbao.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!