Las palomitas han sido la causa de la muerte de una niña de 5 años
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los frutos secos pueden ser mortales y por eso no se aconseja su consumo en niños y niñas de igual o menor edad a 5 años. Después de los 5 o 6 años el adulto deberá estar totalmente pendiente para corroborar si el pequeño mastica los frutos secos adecuadamente. Aunque están muy buenos y a los niños les suelen gustar mucho, es necesario extremar la precaución igual que ocurre con otros alimentos que pueden provocar atragantamiento como las uvas enteras, las salchichas o las aceitunas.
Las palomitas pueden ser igual de peligrosas
Las palomitas son un cereal que le gusta mucho a los niños, se asocian con el tiempo libre o el ocio, como cuando se va al cine. Pero es necesario que se mastiquen muy bien para poder tragarlas sin peligro, ya que si no se hace así pueden ser muy peligrosas, como le pasó a una niña de 5 años en Mérida el pasado 20 de mayo de 2019.
El caso de esta pequeña, ocurrió que un grano de maíz se quedó atrapado de forma accidental en sus vías respiratorias y no podía pasar el aire a los pulmones. Los pediatras siempre insisten en la importancia de que los padres sean conscientes de la peligrosidad de este tipo de alimentos.
Cuando son más mayores también son peligrosos
Incluso cuando los niños crecen y son más mayores también puede haber peligro. En los cines de La Calzada, en Gijón, un niño de 10 años tuvo que ser atendido hace unos días porque se atragantó mientras estaba comiendo una bolsa de palomitas. Después de ser auxiliado por los servicios médicos y derivado al Hospital, su vida afortunadamente, no corre peligro.
Incluso los adultos están en peligro de atragantarse si no comen o mastican bien los alimentos. Es necesario ser conscientes de la importancia de la masticación para poder triturar bien los alimentos. En cuanto a los niños, nunca se les debe proporcionar alimentos que puedan entrañar algún tipo de peligro. Además, es necesario recordar que los frutos secos son alimentos que pueden causar alergias, por lo que hay que extremar la precaución siempre que un niño toma por primera vez un determinado fruto seco.
Qué hacer si mi hijo se atraganta
Cuando un alimento se queda en la traquea provocará un atragantamiento. Como padres, se deberían tener nociones básicas de primeros auxilios para poder garantizar la seguridad de los niños en estos casos. La maniobra indicada es la maniobra de Heimlich.
La maniobra de Heimlich en niños
Si se atraganta un niño se recomienda que tosa para expulsar el trozo y si no sabe se realiza la maniobra. Esta maniobra es una práctica que se utiliza para expulsar un trozo que se ha quedado atascado y obstruye las vías respiratorias. Consiste en la comprensión y empujes abdominales colocando el puño de una mano por debajo de la parrilla costal y por encima del ombligo.
Con la otra mano encima del puño se presiona haciendo un movimiento rápido hacia arriba para que el objeto que obstruye salga hacia afuera. Hay que repetir la maniobra hasta que tenga éxito. Si el niño pierde el conocimiento habrá que hacer una reanimación cardiopulmonar. En ningún caso hay que dar líquidos ni meterles la mano en la boca porque se podría agravar la asfixia.
La maniobra de Heimlich en bebés de menos de un año
Debido a la fragilidad de los bebés, en los menores de un año la maniobra es diferente a la que se hace en niños mayores. En caso de bebé, debemos colocarlo boca abajo sobre el antebrazo o sobre tus rodillas y darle golpes en la espalda (entre los omóplatos) con la mano hueca, firmes pero suaves.
Otra forma de actuar ante esta urgencia es dar la vuelta al bebé y comprimir con fuerza 5 veces seguidas en el centro del tórax. Alternar con palmadas en la espalda hasta conseguir que expulse el objeto que obstruye las vías respiratorias… hasta que llegue la ayuda médica.
La prevención siempre es la mejor solución
Aunque está bien saber nociones de primeros auxilios, es necesario que la prevención sea la mejor forma de evitar que pasen este tipo de desgracias. Los alimentos se les debe proporcionar a los niños con un tamaño que reduzca el peligro de asfixia cuando las coman. Deberán comer sin prisas y tranquilos para que mastiquen bien.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!