En el postparto lo más difícil es no divorciarse
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La etapa del embarazo es preciosa y cuando llega el bebé es el tesoro más preciado que cualquier padre o madre pueda recibir en la vida. Lo que nadie te cuenta es que en la relación todo se torna más complicado cuando llega el postparto y tienes que cuidar de un bebé recién nacido que es demandante las 24h y que la relación de pareja se queda prácticamente inexistente. Por eso, en el postparto lo más difícil es no divorciarse.
Si bien es cierto que hay parejas que les une y se vuelven más fuertes, hay otras que les cuesta sobrellevar bien la presión de ser nuevos padres, de llevar a cabo las responsabilidades que tengan en la vida y además, hacer todo esto con un cansancio acumulado que durará semanas, meses e incluso años.
El cuerpo de la mujer
En la gran mayoría de los casos, las mujeres no recuperan el cuerpo que tenían antes de haberse quedado embarazadas porque el embarazo lo castiga mucho. Algunas sí que tendrán la suerte de poder lucir de nuevo un cuerpo maravilloso, sin estrías, sin vientre distendido y con un cuerpo igual de escultural que antes del embarazo. Pero no siempre es el caso. En muchas ocasiones las mujeres sufren vientre distendido, grandes estrías… y no se ven tan bonitas como antes.
Esto hará que se sientan, en mayor o menor medida inseguras con su cuerpo y es un reto aceptar que el cuerpo ha cambiado para siempre. Pero es imprescindible aceptar que ese cuerpo no es feo… de hecho, es un cuerpo maravilloso que ha sido capaz de generar vida, ¡de formar una familia! Necesita tiempo y esfuerzo para recuperarse, pero no es imposible.
Un hijo es la luz de la familia
Es innegable que un hijo es la luz que ilumina la vida de los padres, pero irremediablemente hace que se vean muchas sombras. Esas sombras son partes de las personalidades de sus padres que no se conocían antes porque no había un bebé. Ahora, con el cansancio y las responsabilidades añadidas, en ocasiones, los padres pueden sentir que no pueden con todo… y muestran esas sombras que no siempre son agradables.
Cuando el bebé nace comienza la prueba de amor más grande que puede haber entre los padres, pero también es el causante de muchos conflictos… y reconciliaciones. Si se hace bien, si se quiere cuidar el amor, también habrá reconciliaciones y un gran crecimiento en la pareja que les hará ser más fuertes cada día.
Crisis, separaciones y divorcios
Sí, también hay parejas que sufren graves crisis cuando se convierten en padres. Es más habitual de lo que te imaginas… Confunden el cansancio extremo con la falta de amor y piensan que necesitan un tiempo de separación. Pero es entonces cuando hay que recordar que durante el primer año de tener un bebé, el verdadero reto es no divorciarse. Es necesario mirarse a los ojos en mitad de los conflictos y pedirse perdón. Y perdonarse.
Si estás en una crisis de pareja y tu bebé tiene menos de un año, recuerda: estáis adaptándoos a un cambio de 180º en vuestras vidas y es normal que en ocasiones o sintáis desbordados. Eso no significa que debáis tirar la toalla en vuestra relación de pareja o como padres, ¡ni mucho menos! Es momento de demostraros vuestro amor continuamente, de potenciar y mejorar la comunicación y de mostraros respetos mutuo cada día.
No es un camino de rosas
Ser padres no es un camino de rosas, pero puedes convertirlo en un camino agradable aunque tenga obstáculos. Un matrimonio con hijos no es fácil y hay que aprender a avanzar pese a los problemas. Es como un mar con olas, ¡es necesario aprender a surfearlas para no caer en las aguas removidas! Se necesita paciencia, amor y respeto para poder mantener el equilibrio sobre la tabla.
Es necesario tener una tribu, entender que la vida no solo es trabajar y ganar dinero. Las empresas deberían tener en cuenta la importancia de la paternidad y la maternidad para que de esa manera dieran más libertad y más tiempo para disfrutar en familia. Aunque lo que importa, es surfear las olas juntos en la tabla y no caer al mar picado con grandes olas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!