Potencia la superación personal en tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños que trabajan en su propia superación personal bajo las guías de sus padres desde que son pequeños, experimentarán muchas ventajas en la vida. Aunque puede ser un poco complicado averiguar cómo enseñar a los niños a mejorar su autoestima para que sean capaces de hacer esto. A continuación vamos a explicarte algunas estrategias para que tu hijo sea capaz de convertirse en una mejor versión de sí mismo.
Autoaceptación y mejora
Lo primero que se debe tener en cuenta es equilibrar la autoaceptación con la superación personal. Es importante enseñar a los niños que pueden quererse a sí mismos tal y como son, mientras que también se esfuerzan por mejorar. No querrás que piense que no puede se feliz consigo mismo/a hasta que no pierda peso o hasta que sea exitoso en algo, ¿verdad?
Ayuda a tu hijo a identificar sus puntos fuertes. Pregúntale qué le gusta y asegúrate de que identifica las cualidades que reflejan su personalidad, no solo su apariencia externa. Si bien es saludable que un niño o niña piense que es guapo/a en realidad, su valía debe ir más allá de su apariencia.
Es muy importante también hablar sobre las áreas que le gustaría mejorar. Ya sea que quiera ser un jugador de baloncesto o ser más simpático con los niños de su escuela o incluso, ayuda a los niños que sufren bullying en clase… Identifica con tu hijo cuáles son los pasos concretos que podría tomar para poder mejorar en esas áreas.
No se puede ser el mejor en todo
Quizá debas ayudar a tu hijo a desarrollar conciencia de sí mismo. Si insiste en que es la persona más inteligente del planeta, recuérdale que siempre habrán posibilidades para mejorar. La vida es como una escalera, siempre habrán personas por encima, pero también por debajo… También es posible que tu hijo diga que canta fatal, entonces podría tomar unas clases de canto. Habla sobre si algo puede mejorar o si realmente no es una prioridad.
Mantén conversaciones regulares sobre las debilidades que tienen las personas y que es necesario priorizar en las áreas que se desea mejorar y al mismo tiempo aceptar que no se puede ser el mejor en todo, ¡es normal y no pasa nada!
f
Elige las cosas de las que pueda tener control tu hijo
Quizá creas que estás creando una fuerte autoestima diciendo a tu hijo cosas como: ‘Eres el chico más guapo del planeta’, pero en realidad estás elogiándole por cosas que están mucho más lejos de su control, y esto, no es útil.
En lugar de esto, es mejor que le felicites por las decisiones que tome, diciendo cosas como: ‘Buen trabajo por lavarte los dientes justo después de comer, ¡así tendrás unos dientes sanos y brillantes’, o también puedes decirle: ‘Me gusta la ropa que has escogido para ir a ver a los abuelos, incluso que te hayas vestido antes de que te lo dijera para que no se hiciera tarde’.
No enfatices en el resultado
También es importante evitar enfatizar en el resultado. Si dices cosas como: ‘Estoy muy orgulloso de ti por haber sacado la mejor nota en ortografía’, tu hijo pensará que la nota más alta es lo que realmente importa, por lo que en el futuro podría copiarse solo por obtener una buena puntuación, y sin tener en cuenta que lo que realmente se debe tener presente es el esfuerzo por mejorar.
En este sentido, es mejor centrarse en el esfuerzo y usar el elogio para construir un carácter fuerte diciendo: ‘Parece que todo lo que has estudiado realmente ha valido la pena. Gran trabajo por haber estudiado tan duro para el examen’. Elogiar las elecciones de tu hijo le ayudará a mantenerse centrado en las cosas que puede controlar, como su esfuerzo y su actitud ante las diversas circunstancias que se enfrente en la vida.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!