Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para viajar con niños al extranjero
Qué es, qué cubre y cómo se solicita la Tarjeta Sanitaria Europea
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Viajar puede ser fuente de muchas alegrías y recuerdos preciosos, pero si enfermamos puede convertirse en una auténtica pesadilla. De hecho, ¿sabías que el 10% de los españoles que viajan regresan enfermos a casa? Las infecciones son el problema de salud más común al viajar al extranjero, aunque no el único, por lo que es necesario tomar todas las precauciones, sobre todo si se viaja con niños.
Cuando planificamos una estancia lejos de las fronteras nacionales, lo más habitual es contratar un seguro de viaje que cubra cualquier problema de salud que podamos tener, tanto nosotros mismos como los niños. Sin embargo, cuando viajamos dentro de la Comunidad Europea, a los países vecinos, solemos confiarnos, por lo que si sufrimos algún percance, podríamos tener dificultades para recibir la atención médica necesaria. Para evitar esos problemas, lo más conveniente es contar con la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento de carácter personal que nos da derecho a recibir ayuda sanitaria en estructuras públicas durante nuestra estancia temporal en los países pertenecientes al Espacio Económico Europeo o en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Vale aclarar que la Tarjeta Sanitaria Europea no es una alternativa al seguro de viaje ya que no cubre la asistencia sanitaria privada, solo es válida si se viaja por motivos turísticos, profesionales o de estudio, en los centros de salud públicos. Esta tarjeta nos da derecho a recibir asistencia sanitaria al mismo coste que las personas aseguradas en el país donde nos encontramos, de manera que si la sanidad es gratuita, para nosotros también lo será.
Al contrario, si en el país se aplica una cantidad fija o un porcentaje sobre los gastos derivados de la asistencia sanitaria, se aplicará esa misma cantidad a nosotros, como si fuéramos un asegurado más, lo cual puede representar un gran ahorro. No obstante, vale aclarar que ese importe no es reintegrable.
¿Qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea cubre todas las atenciones sanitarias que necesites para poder continuar con el viaje en el país con normalidad o regresar a casa, lo cual también incluye el tratamiento de enfermedades crónicas, aunque no se contempla la posibilidad de la repatriación, como ocurre en los seguros de viaje. Tampoco se incluyen los tratamientos dentales.
En Alemania, por ejemplo, están cubiertas las situaciones de emergencia, aunque es probable que tengas problemas con las visitas al médico más comunes ya que en el país es obligatorio contar con un seguro de salud privado. Antes de viajar, es conveniente que te informes sobre las coberturas del sistema de salud público del país en cuestión.
¿Cómo se solicita la Tarjeta Sanitaria Europea?
Todas las personas que estén aseguradas o cubiertas por el sistema de Seguridad Social de cualquier estado miembro puede solicitar esta tarjeta, incluidos los niños.
Para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea en España, debes acceder al sitio web de la Seguridad Social. Se puede acceder mediante el certificado digital o sin este. Si no tienes certificado digital, debes hacer clic en la página que se abre en la opción “Solicitar/Renovar Tarjeta Sanitaria”.
Aparecerá un formulario con tres opciones de solicitud, como se trata de una tarjeta para un niño o niña, se debe solicitar como “beneficiarios”, por lo que tendrás que seleccionar la segunda (si quieres solicitar la tarjeta también para ti) o la tercera opción (si es solo para los hijos).
Luego tendrás que rellenar los datos del menor y recibirás un correo electrónico de confirmación. Si no hay ninguna dificultad, en cuestión de diez días recibirás por correo postal la Tarjeta Sanitaria Europea.
También puedes solicitar esta tarjeta de manera presencial en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social, siempre pidiendo una cita previa.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!