“Baby boxes”: una forma de abandonar a los bebés no deseados
¿Abandonar o salvar?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Esta manera de proteger a los bebés no deseados puede tener una gran controversia puesto que consiste en abandonar a un bebé recién nacido dentro de una caja donde otras personas lo recogerán y se harán cargo del pequeño. Abandonar a un recién nacido es un acto deleznable y además ilegal en muchas partes del mundo.
La organización “Safe Haven Baby Boxes” ha creado una campaña no exenta de polémica que está dirigida a concienciar a la población mundial sobre el infanticidio. El infanticidio desgraciadamente ocurre en el mundo y es un acto despreciable, por lo que esta organización lo que quiere hacer es evitar que esto siga ocurriendo, y salvar la vida de estos bebés que una vez que han nacido no son deseados.
La polémica “caja salvavidas”
Se trata de un buzón donde caben paquetes de mediano tamaño y el objetivo es que cuando una madre da a luz a un bebé a solas y no es capaz de afrontar la situación, en lugar de optar por vías drásticas y penadas… deposite a su bebé para que pueda optar a tener una vida mejor. Es una alternativa a la ley “safe haven” (refugio seguro) que permite el abandono del bebé a alguien en un lugar seguro.
Con este proyecto una alarma silenciosa advertiría a los servicios de emergencia de que un bebé ha sido depositado y deberían acudir inmediatamente para poder salvar al bebé en menos de 5 minutos. Estos lugares para salvar a los bebés tendrían reguladores de temperatura y sensores para poder avisar inmediatamente de que en su interior hay un bebé.
Ha sido en el estado de Indiana (Estados Unidos) el lugar donde se ha instalado el último “Baby box” en el pasado mes de diciembre. Pero el Gobernador de Michigan, Rick Snyder no considera apropiada esta conducta y ha vetado que se realice esta práctica alegando que con la actual ley de refugio seguro «ya era posible depositar a un bebé no deseado de manera segura y dando la cara, entregándolo a la policía, a los bomberos o a los empleados de los hospitales”. De esta manera, con los “baby boxes” sería como potenciar el abandono de los bebés de manera anónima.
No es la primera vez que se crea este sistema
Esta estrategia es igual de apoyada como odiada por aquellos que la conocen. En Alemania ya se realizaba esta práctica desde 2012 y se conoce como “Babywiege”, la manera de funcionar es la misma que los “baby boxes”. Este proceso está pensado para evitar abortos o el infanticidio y poder hacerlo con total anonimato. Cuando se deposita el bebé pasa a estar bajo la tutela de Alemania y el bebé se entrega en adopción. En el buzón existe unas instrucciones para la madre en caso de que quiera recuperar al bebé.
En Europa existen unos 200 buzones de este tipo. En Austria llevan más de 10 años utilizándolos y se conocen como “babyklappe”; se trata de un pequeño cuarto de hospital que da a la calle y se abre desde fuera, es donde se puede depositar al bebé porque da directamente a una cuna con regulador de temperatura y es vigilada las 24 horas por una cámara de vídeo. Cuando un bebé es introducido se activa una alarma al personal de cuidados intensivos quienes deben ir a recoger al bebé de manera inmediata. La persona que deposita al bebé encontrará un papel para poder recuperar al bebé en caso de que se arrepienta de esa decisión que ha tomado. Una vez que deja al bebé ya no puede abrir la compuerta de nuevo.
Lo primero, la educación sexual
Lo ideal, para evitar este tipo de situación es “prevenir”. La prevención es la mejor cura a cualquier cosa, y en este caso es absolutamente necesario. Una buena educación sexual puede ser en gran medida una forma de evitar que sucedan este tipo de situaciones y evitar los embarazos no deseados.
Es una solución llena de polémica, pero, ¿qué opinas al respecto?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!