5 cosas que no hay que decir a las nuevas madres
‘Felicidades’ o ‘¿En qué quieres que te ayude?’ son frases más acertadas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si conoces a alguien que ha sido mamá por primera vez hace poco, hay algunas frases y comentarios que es mejor no decirles porque pueden sentar mal o simplemente porque no son apropiadas para comentar a una mujer que acaba de tener a su bebé. Si quieres decir una frase en concreto o un comentario pero tienes dudas y no sabes si realmente es acertado o no decirlo, ¡simplemente di ‘felicidades’!
No te pierdas algunas cosas que no hay que decir a las nuevas madres.
5 cosas que es mejor no decir a las nuevas madres
1. No vas a dormir nunca más
‘No vas a dormir nunca más’ es muy parecido a ‘es mejor que duermas cuando el bebé duerme’. La primera frase suena como una amenaza y la segunda parece un sabio consejo, pero para muchas madres es algo casi imposible de seguir. Casi la totalidad de las madres lo que hacen cuando su hijo duerme la siesta es hacer cosas importantes en el hogar.
En lugar de decir esto a una nueva madre es mejor decirle algo como: ‘Ve a la cama y descansa un poco que ahora me encargo yo del bebé o de las tareas de la casa’.
2. Tienes una horrible cara de cansancio
Las noches de insomnio van mano a mano con la maternidad y la paternidad y a menos que esa madre viva en una casa sin espejos, es más que probable que note esas bolsas bajo los ojos y esa cara de cansancio. Si le dices que se le ve muy cansada puedes hacer que se sienta acomplejada por su aspecto, aunque se lo digas cariñosamente.
3. Tu bebé llora mucho
Todos los bebés lloran, pero mencionar que su bebé llora mucho o más que otros puede ser el peor temor de una mamá primeriza por si no sabe qué le ocurre al bebé -que sí lo sabrá porque el instinto materno es una maravilla-. Pero si el bebé de la mamá primeriza llora mucho, lo mejor es decir algo por el estilo: ‘Mi hijo lloraba mucho y descubrí que tenía gases’.
Igualmente esta frase no disminuirá el estrés que la nueva mamá puede estar pasando. No importa cuantos hijos tienes o si eres una experta en crianza infantil, así que ten cuidado con lo que le dices para no asustarla… si tienes que comentarle que su bebé llora mucho, ayúdale a descubrir la causa y a buscar soluciones para que el bebé vuelva a estar tranquilo.
4. Cualquier cosa que tenga que ver con el peso o el físico de la nueva mamá
No importa si el comentario es cariñoso o si se hace con un tono simpático, si le dices algo negativo del físico de la nueva mamá, siempre -siempre- será algo que siente mal. El cuerpo de la mujer cambia durante nueve meses y después tarda mucho tiempo en volver a ser el cuerpo que era y en algunas ocasiones, incluso, nunca vuelve a serlo… por eso, ten cuidado con este tipo de comentarios e intenta ver los puntos fuertes de su físico, en lugar de los negativos.
5. No se parece a ti
Decir que un hijo no se parece a su madre siempre sienta mal. Parir es un trabajo laborioso o pasar por una cesárea es algo complicado… por lo que aunque si el bebé no se parece en nada, es mejor buscar las facciones que sí se parecen y comentarlas.
Pero lo mismo ocurre cuando se trata de los padres. Decirle a un padre en broma que se haga la prueba de paternidad puede ser divertido para ti, pero no todo el mundo sabrá apreciar este tipo de broma. En lugar de esto existe una frase que todos los padres quieren escuchar: ¡Vuestro bebé es el más lindo del mundo!’
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!