¿Los niños se portan peor con las madres?
Descubre si realmente un niño se porta peor con su madre o si es un mito
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay personas que creen firmemente que los niños se portan peor cuando están con las madres, quizá por el vínculo que mantienen con ellas tan especial o quizá por otros motivos. Hay madres que desde la escuela les dicen que su hijo se porta de maravilla pero cuando llega a casa parece que ese angelito nada tiene que ver con la realidad. Hubo un ‘estudio’ que corroboró que esto era así y ya parecía que era una realidad para todo el mundo. ¿Realmente los niños se portan peor cuando están con mamá? No. No es así, pero veamos por qué hay tantas personas que se piensan que sí era algo cierto.
Un estudio dice…
Hubo un estudio (que parece ser que fue un falso estudio) realizado por la Universidad de Washington que llegó a la conclusión que los niños hacen menos caso y se portan peor cuando están con su madre. El estudio se basó en 500 familias y vieron cómo los niños de 8 meses jugaban tranquilos cuando estaban solos y se ponían más llorones cuando su madre entraba en la habitación. Parece ser que cuando las instrucciones las daba una persona diferente a la madre los niños lo aceptaban mejor.
El Dr. KP Leibowitz que fue quién desarrolló este ‘estudio’ decía que era por el olor de las madres, y que al olerlas se modificaba el comportamiento. Según este ‘estudio’ (en el caso que no sea una broma) parece ser que el investigador principal está trabajando en un aerosol para enmascarar las hormonas naturales de la madre y que los niños se porten mejor, pero… ¿qué sentido tiene? Parece que todo es una broma. Este ‘estudio’ sin duda tiene lagunas por todas partes aunque no hayamos estado presentes en él.
Si un niño de 8 meses llora al entrar la madre es porque necesita su cariño y su atención, su amor incondicional. Porque necesita quizá ser alimentado y es la persona con la que establece el vínculo de alimentación (sobre todo en lactancia materna) y sabe que otra persona no satisfará estas necesidades. Pero esto el estudio no lo menciona, es más… Parece que ni tuvieron en cuenta estas variables, por lo que no se puede afirmar de ninguna manera que los niños se porten peor con las madres… Esta afirmación no tiene sustento de ningún tipo.
Entonces, ¿cuál es la realidad?
La realidad es que el olor no tiene nada que ver, ni tampoco tiene que ver que los niños estén con la madre, con el padre o con otro adulto. Es cuestión de la crianza que se dé a los niños, de la confianza y del respeto. Los niños sienten un mejor vínculo con unos adultos que con otros pero esto no significa que se deban portar peor con unos que con otros.
Somos los propios adultos quienes cambiamos nuestro comportamiento cuando estamos con unas personas que con otras (¿te comportas igual con tu madre que con tu jefe?), obviamente no. Porque la confianza es la clave para ser tú mismo ante otras personas. ¿Tiene algo que ver el olor de tu madre o el olor de tu jefe para que tu comportamiento cambie? Está claro que NO.
A veces los niños pueden mostrar una rabieta delante de la madre (o el padre) porque no tienen otra manera de comunicar cómo se sienten, porque no tienen las habilidades de lenguaje totalmente desarrolladas como para explicar qué le sucede, o simplemente porque no saben cómo poner el nombre de las emociones que siente en palabras. Y esto nada tiene que ver con que el pequeño esté con su madre o su padre… Tiene que ver con la confianza y el vínculo que tiene establecido con esa persona.
Entonces, ¿los niños se portan peor cuando están con las madres? No. En absoluto. Además el estudio que mencionamos y que creó tanto revuelo fue una idea horrible que nació en la red sin fundamentación real y que muchas personas creyeron como cierto. Solo tú conoces a tu hijo/a y sabes que a quién más quiere en este planeta, es a ti.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!