La mayoría de los padres se sienten agotados al intentar ser “padres perfectos”
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando se es padre o madre, se sabe que no es fácil. Es una etapa de la vida muy exigente y además, cuando se combina con las responsabilidades diarias en el hogar, con la familia, amigos o el trabajo todo se complica. Es una exigencia muy grande que al final acaba agotando a cualquier progenitor… se intenta ser perfecto cuando en realidad, la perfección no existe.
Casi un 70% de los padres y las madres se sienten agotados
Según una encuesta realizada por Lingokids nada menos que un 67% de los progenitores se sienten agotados por intentar ser el mejor padre o la mejor madre. Para este estudio se encuestó a 600 familias con niños en edades entre los 2 y los 8 años. Los progenitores se sienten presionados por serlo.
Según diferentes estudios los progenitores se sienten muy presionados por las redes sociales, la falta de conciliación laboral y familiar y también, por intentar ser perfectos todo el tiempo.
La trampa de las redes sociales
Las redes sociales pueden afectar a la confianza de los padres y a su autoestima, cuando se comparan y piensan que otras familias parecen más felices que ellos mismos. Esto les genera inseguridad y culpabilidad al sentir que no están a la altura de los estándares establecidos por la sociedad.
Cuando se miran las redes sociales se ven imágenes perfectas de viajes maravillosos o familias sonrientes… pero la realidad no es lo que se muestra en una pantalla: es muy diferente. No existen los padres perfectos, ni hogares con total armonía todo el tiempo… aunque lo parezca en las redes sociales.
Si como padre o madre te fijas demasiado en las redes sociales sentirás mucho estrés que se agravará con el trabajo y todas las exigencias que tienes en tu vida diaria. Es una presión autoimpuesta que se debe terminar para que no afecte a tu clima familiar y mucho menos a la relación con los hijos.
La conciliación laboral familiar
Otro aspecto a tener en cuenta es lo difícil que es compaginar el trabajo con los hijos. Los progenitores que trabajan encuentran muy difícil conciliar el trabajo y la familia. Aquellos que no tienen familiares cerca o suficiente dinero para pagar a canguros, incluso acaban renunciando a los trabajos por la imposibilidad de poder compaginarlos… Algo que provoca que el estrés aumente por culpa de problemas económicos.
Son mucho los padres que sienten culpa y frustración por intentar ser buenos padres y al mismo tiempo intentar ser productivos socialmente y sentirse satisfechos con sus labores diarias. Si atienden sus responsabilidades laborales desatienden a la familia y a la inversa, algo que les genera mucha controversia interna.
No se puede hacer más
La realidad es que no se puede hacer más de lo que ya estás haciendo. Intentas ser el mejor padre o la mejor madre para tus hijos y con eso ya basta. Basta porque tus hijos no necesitan que seas perfecto, necesitan tiempo de calidad a tu lado y que cuando estén contigo les transmitas todo tu amor incondicional… algo que solo se consigue si se reduce el estrés diario y se aprende a disfrutar del momento presente.
Es fundamental comenzar a controlar las sensaciones negativas para reducir el agotamiento, el mal descanso nocturno, la irritabilidad, la ansiedad o el cansancio mental. Las actividades para realizar fuera de casa, tener planes los fines de semana, encontrar tiempo para el descanso en familia, los juegos lúdicos con los hijos, leer, hacer deporte, escuchar música, ver una película en familia o a solas, hacer ejercicio, mantener una buena alimentación… son fundamentales para sentirse mejor en familia… porque no todo tiene que ser limpiar, trabajar y ayudar a los hijos con las tareas escolares.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!