Predica con el ejemplo para corregir la conducta de los niños
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Ser padres es una experiencia maravillosa que reporta grandes alegrías y satisfacciones pero también implica asumir una gran responsabilidad con una personita que no pidió llegar al mundo y que ahora necesita múltiples cuidados y, sobre todo, se merece una buena educación.
En realidad, nadie está completamente preparado para la gran aventura que significa convertirse en padres por lo que la educación de los niños a menudo conjuga un poco de intuición y otro de experiencia. Sin embargo, hay una máxima que no solo confirma la sabiduría popular sino también la ciencia: predica con el ejemplo.
Los niños aprenden muchas cosas por imitación
En los tiempos que corren, con tanta información a nuestro alcance, muchos padres caen en el error de pensar que para educar bien a sus hijos basta con tener a mano estrategias y herramientas específicas. Es cierto que conocer la teoría es importante pero no debemos olvidar que a menudo la realidad supera con creces cualquier libro. No es necesario buscar métodos educativos rebuscados, basta enseñarles con el ejemplo. De hecho, los niños aprenden mucho por imitación por lo que no vale eso de “haz lo que yo digo y no lo que yo hago”.
Los niños comienzan a conocer el entorno que les rodea a través de sus padres, que son sus primeros modelos. Los pequeños pasan gran parte del día fijándose en sus actos, sus respuestas, sus emociones y sus formas de reaccionar, estos patrones son los primeros que observan y los marcarán por siempre. Además, debemos tener en cuenta que como los niños no son capaces de discernir entre el bien y el mal, su patrón de referencia son sus padres.
Como supondrás, esto implica una enorme responsabilidad para los padres, que deben estar muy atentos a cada uno de sus comportamientos de manera que puedan dar un buen ejemplo a sus hijos. De hecho, es fundamental que los niños no perciban discrepancias entre las palabras y los actos. Por ejemplo, si le dices a tu hijo que no debe mentir pero después te sorprende contando una mentira, se sentirá confundido o pensará que mentir es algo aceptable. De poco valdrán los sermones y los castigos si el ejemplo que tiene en casa es negativo.
Lo mismo vale para el manejo de las emociones. No podemos pretender que el niño, que aún no cuenta con los mecanismos neurológicos necesarios para ejercer el autocontrol, no tenga rabietas o comportamientos violentos cuando ve que sus padres gritan y se enfurecen al discutir o que incluso recurren a la violencia verbal. No debemos olvidar que aunque los niños no siempre comprenden el significado de las palabras, son verdaderos especialistas captando las emociones que se esconden detrás de estas. Por tanto, creerá que perder el control y enfadarse es algo aceptable.
Un factor clave: La congruencia entre el dicho y el hecho
- Haz más, di menos. El refranero popular nos indica que “un acto vale más que mil palabras”. Podemos aplicar esta idea a la educación infantil ya que para los pequeños resulta mucho más fácil imitar un comportamiento que comprender sus causas o dilucidar las consecuencias. Por tanto, utiliza menos los sermones y recurre más a las acciones.
- Sé coherente con el comportamiento que exiges. Los niños se mantienen atentos a cada detalle, si se dan cuenta de que utilizas un rasero para ellos y otro para ti, se sentirán confundidos y perderás autoridad moral. Por eso, antes de exigirle algo, asegúrate de que puedes dar el ejemplo. De hecho, a veces educar a un niño también implica emprender un proceso de crecimiento personal.
- Acepta el error y discúlpate. Nadie es perfecto, ni siquiera los padres. Si te equivocas, discúlpate con tu hijo, así comprenderá que es importante saber reconocer los errores y tener la humildad suficiente como para pedir perdón.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!