Preguntas que ayudarán a tu hijo a fortalecer su confianza y comunicación contigo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La comunicación entre padres e hijos es fundamental para poder establecer una confianza sólida donde los niños se sientan respetados, seguros y sobre todo, comprendidos. Una comunicación abierta basada en el respeto mutuo no debe faltar en ninguna familia, es la única manera de cuidar adecuadamente el vínculo familiar y asegurar que los niños y niñas sientan a sus padres cerca emocionalmente en todo momento. Si te cuesta que tu hijo te cuente cosas de la escuela, no te pierdas estos consejos.
En ocasiones, los padres pueden sentirse algo perdidos en cuanto a cómo mejorar la comunicación con los hijos, y cómo hacerlo para fortalecer la confianza y que todo marche bien en las conversaciones. Para poder trabajar la confianza se necesitará respeto y mucho apoyo incondicional, pero también es importante mejorar la comunicación. En la comunicación se precisa hablar, mantener una conversación fluida donde interlocutor y oyente puedan intercambiar opiniones y sentimientos.
Por eso, a continuación te vamos a dar algunas ideas de preguntas que puedes hacerles a tus hijos siempre que quieras y que además, te ayudarán a poder fortalecer vuestra comunicación y confianza. Recuerda que la comunicación y la confianza es algo que se debe trabajar todos los días, de forma sincera y donde las acciones tienen también mucho peso.
Preguntas para mejorar la confianza y comunicación con tus hijos
¿Te gustó la comida de hoy?
Así sabrás si le gustó el plato de comida que hiciste. Si no le gustó, puedes preguntarle qué es lo que le hubiera gustado comer o si es suficientemente mayor, le puedes invitar a que otro día te ayude a preparar la comida y la cena. Así, además de sentir responsabilidad, se unirá más a ti realizando una actividad agradable a tu lado.
¿Qué te hizo estar contento hoy?
Con esta pregunta tu hijo aprenderá a reflexionar sobre las cosas que le han pasado durante el día, y lo más importante, también aprenderá a estar agradecido. Al poder pensar en cosas que le hacen sentirse contento, también se dará cuenta que son cosas que le hacen estar agradecido.
¿Qué te hizo estar aburrido hoy?
En la misma línea que la anterior, es una pregunta que le hará reflexionar sobre aquellas cosas que no le han parecido divertidas durante el día y cuáles han sido las estrategias para sentirse bien en esos momentos. Además, el aburrimiento no es algo que deba considerarse como negativo, por lo que es buena idea que los niños reflexionen sobre ello.
¿Con quién jugaste en la escuela y a qué jugasteis?
Esta pregunta es clave para que los niños se abran a ti y te cuenten cómo se divierten en la escuela. Además, verán que te interesas por lo que le ocurre y también quienes son sus amigos. Así al mismo tiempo, podrás hacerte una idea de quienes son los niños con los que más interacciona diariamente en la escuela y si la relación que tiene con esos niños es buena y sana.
¿Alguno de tus compañeros se porta mal contigo o con los demás?
Es una manera de que los niños sepan que hay buenos y malos comportamientos y que los malos comportamientos no se pueden tolerar. Además, podrás ayudarle a buscar estrategias y habilidades de mejora para poder interactuar adecuadamente con el resto de niños.
¿Qué es lo que aprendiste en la escuela?
Es una manera de que tus hijos estructuren los conocimientos adquiridos durante el día y que además, reflexionen sobre aquello que aprendieron sin dificultad y aquello que quizá, le costó más y deberá reforzar.
Las preguntas para mejorar la comunicación deben ser naturales, los hijos no tienen que sentirse presionados a contestar ni tampoco que les están haciendo un interrogatorio. Debe ser un intercambio de información natural. Además, estas preguntas las puedes adaptar a otros contextos para que la comunicación no se pierda, incluso en épocas de vacaciones donde no hay escuela.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!