Problemas causados por los cambios en los adolescentes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La adolescencia es un momento de transición en las personas que puede provocar ciertos conflictos internos que se muestran también en el exterior. Es por todo esto, que resulta tan importante que los padres sean conscientes de que se enfrentarán a muchos cambios de humor y comportamiento durante toda la etapa de la adolescencia. Nadie dijo que será fácil, pero sí podemos advertirte de que es necesario para su buen desarrollo integral.
Es fundamental que los padres afronten estos cambios de manera saludable y siempre con confianza y seguridad tanto en nosotros mismos como en los hijos adolescentes. Los padres, son, en primera instancia, el referente a seguir por los hijos, incluso en la adolescencia, cuando ellos muestran una actitud de distanciamiento hacia sus progenitores. Es parte del desarrollo… los padres son para ellos, la experiencia, la sabiduría y el apoyo que necesitan para superar los conflictos internos que irán viviendo… son su espejo en el que mirarse.
Cuando pasan a la adolescencia
Cuando tu hijo llega a la adolescencia, deja de ser un niño bajo la protección absoluta de sus padres y comienza a ver el mundo real de manera más cercana. Esto puede causarte miedo ya que tu adolescente solo quiere separarse de ti para formar su propia identidad, pero aún es muy inmaduro como para desenvolverse con soltura en la sociedad. Quiere ser una persona adulta pero sigue siendo un niño que solo está creciendo.
En esta etapa los adolescentes deberán enfrentarse a experiencias con riesgos, peligros… y sin el conocimiento suficiente es probable que surjan conflictos de cierta gravedad. Por eso, la prevención siempre será el mejor camino. Los padres deben ser autocríticos consigo mismos para asumir las responsabilidades de sus actos y que así los adolescentes aprendan de ese maravilloso ejemplo. Se debe mantener una actitud constructiva en todo este tiempo.
Algunos cambios que no se pueden pasar por alto
Existen algunos cambios que se deben tener en cuenta en la etapa de la adolescencia. Los más habituales son los siguientes:
- Falta de comunicación. Primero debes saber que tu hijo quiere seguir hablando contigo, solo está experimentando con nuevas formas de comunicación. Cuando se enfada no es contigo, es consigo mismo y te necesita para entenderse, aunque al principio te rechace.
- Rebeldía ante las normas. Un adolescente que está formando su identidad no quiere normas que le hagan sentir cohibido… pero al mismo tiempo necesita de esas normas para sentirse seguro y saber cómo actuar. Es fundamental encontrar el equilibrio entre las normas y los límites, con las consecuencias o las recompensas.
- Malos modos. Es posible que tu hijo amable ahora se haya convertido en un adolescente que habla de malos modos o que te regala miradas desafiantes. Es fundamental mantener una gran empatía con todo el torbellino emocional que está sintiendo. También es fundamental hacerle ver la importancia del respeto hacia él mismo pero también hacia cualquier persona. Las malas formas nunca son compatibles con un adulto equilibrado emocionalmente. No se trata de castigar a la ligera, sino de guiar hacia el camino correcto.
- Malas notas. También es probable que ante todos estos cambios emocionales el rendimiento académico se vea afectado de alguna manera. Es fundamental ser consciente de que un adolescente que no es feliz no rinde bien en lo académico. Si baja notas no te fijes en esos números, fíjate más en cómo está tu hijo emocionalmente para buscar soluciones lo antes posible.
Como ves, son problemas realmente habituales, pero que los padres deben ser conscientes para poder encontrar la solución antes de que el problema se convierta en algo serio de verdad. Recuerda que tus hijos adolescentes te necesitan para desarrollarse y sobre todo, para convertirse en una persona de éxito en el futuro.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!