Qué hacer si tu hijo acosa en la escuela
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
El bullying o acoso escolar es un tema que preocupa a muchos padres, generalmente a los padres de los niños que sufren acoso en la escuela, pero debería ser una preocupación de todos porque es un problema que afecta a una comunidad entera cuando esto ocurre. Sólo con un trabajo conjunto se podrá conseguir que este grave problema de los centros educativos pueda frenarse para siempre. Es imprescindible que nadie mire hacia otro lado, profesionales, padres y alumnos son todos responsables de frenar esta situación. Pero, ¿qué ocurre si es tu hijo el que está acosando a otros niños?
Un padre suele enterarse que su hijo es un acosador escolar a través de una llamada telefónica de la escuela y le comentan qué es lo que está ocurriendo, y lo más seguro es que los padres que reciben esta llamada, no se lo crean y digan cosas como: «No puede ser mi hijo» y que se pongan a la defensiva. Pero todos los niños son capaces de hacer acoso escolar, incluso los niños que en casa se comportan como ángeles.
Por qué los niños intimidan a otros
Una de las razones por las que los niños intimidan es porque piensan que pueden hacerlo y quieren sorprender a otros para mantener su poder. Pero en la mayoría de casos es porque los niños han visto este tipo de comportamientos en otros sitios (en casa, en medios de comunicación, en la política, en los programas de televisión, en otros niños e incluso en la familia) y lo han aprendido, pensando que es una forma normal de comunicación e intimidación hacia los demás. No entienden que estas conductas no son aceptables.
El primer impacto en los padres
Cuando descubres que tu hijo está acosando a otros niños, es más que probable que tengas que haces respiraciones profundas para poder manejar el asunto con inteligencia y responsabilidad. Lo primero que deberás hacer es recopilar los datos sobre lo que ocurrió realmente y trabajar en conjunto con la escuela para poder lograr resultados positivos en todo este asunto. Asimismo, no deberás de perder de vista a tu hijo, y asegurarte de que está tratado de forma justa respecto a la disciplina escolar.
Sin juicios por parte de nadie
Deberás evaluar las acciones de tu hijo sin juzgarle ni etiquetarle, asegúrate que en la escuela hagan lo mismo. Deberás centrarte en comprender el comportamiento, saber qué hay detrás de esa forma de actuar y después, decidir las consecuencias adecuadas a lo que ha ocurrido. Debes saber que los niños pueden aprender buenas conductas y desaprender los comportamientos inadecuados. Pero es tu obligación como padre o madre que aprenda a hacerlo, tu guía y tu comportamiento en esto será crucial.
Qué hacer si tu hijo acosa en la escuela
- Reconoce el comportamiento. Es necesario que hables con tu hijo con calma y preguntes su versión de lo que ha ocurrido, intenta averiguar por qué se ha comportado de esa forma. Es imprescindible que seas un buen oyente y que no le juzgues ni hables de culpas. Para que pueda ser sincero deberá sentir que estás de su lado y así podrá admitir lo ocurrido. Puedes hacerle preguntas para entender su comportamiento y que sepa cómo afecta a los demás.
- Las consecuencias. Deberás hacerle entender a tu hijo que todo comportamiento debe tener consecuencias y que tu hijo es el único responsable de sus acciones. Una idea es escribir las consecuencias en un papel y revisarlas cada día o semana y cumplirlas siempre que sea necesario. Dependiendo de las circunstancias puedes quitarle privilegios que le guste a tu hijo como el móvil, reducir tiempo de su programa favorito, menos tiempo en la calle. Pero igual que le quitas privilegios deberás añadirlos si se comporta adecuadamente como hacer una actividad que le guste en familia, permitirle más tiempo con los amigos, etc.
- Hazle partícipe. Es necesario que se involucre emocionalmente en lo que ocurre, para esto es adecuado que hables con él usando la empatía, sobre las formas positivas que tu hijo puede hacer frente a este tipo de acciones para que hayan buenos resultados y nadie salga perjudicado. Hazle escribir cómo se puede sentir el niño al que acosa y qué debe hacer para que no ocurra más. Además, deberá escribir una carta de disculpa al niño o niños a los que ha intimidado como forma de dejar claro que no ocurrirá más.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!