Buscar
Educación

Razones por las que nunca debes gritar a tus hijos

Averigua por qué debes dejar de gritar a tus hijos desde YA

Tiempo de lectura2 minutos
No gritar a los niños
Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga y psicopedagoga

Muchos padres gritan a sus hijos. Algunos lo hacen por automatismo, simplemente porque ellos mismos fueron educados así. Otros lo hacen porque pierden los estribos y caen en la frustración. Otros piensan que así es más fácil imponer su autoridad y lograr que el niño obedezca.

Una encuesta publicada en Journal of Marriage and Family reveló que casi el 90% de los padres reconoció haberle gritado a sus hijos en los últimos doce meses. La situación es aún peor cuando se trata de niños menores de siete años, en cuyo caso, el 100% de los padres reconoció haberles gritado. Y es que nuestra generación ha sido educada con la idea de que los castigos físicos son negativos, pero nada o muy poco se ha dicho sobre los gritos.

Los gritos como método “educativo” son tan dañinos como el castigo físico

Hace poco salió a la luz un estudio publicado en la revista Child Development en el cual investigadores de la Universidad de Pittsburgh afirmaban que gritarles a los niños con frecuencia tiene consecuencias tan negativas como el castigo corporal y puede causar problemas emocionales y de comportamiento.

Estos investigadores creen que intentar disciplinar a través de los gritos es particularmente destructivo, tanto para los niños como para los adolescentes. De hecho, descubrieron que los gritos, en vez de disciplinar, empeoran los problemas de conducta y hacen que los niños se comporten de manera más destructiva. Además, descubrieron que un estilo educativo más tranquilo, marcado por el cariño y el apoyo emocional, no disminuye los efectos de la disciplina verbal.

Por supuesto, no se trata del primer estudio que explora los efectos de los gritos en el desarrollo infantil. Hace algunos años una investigación publicada en Journal of Marriage and Family analizó a diferentes familias durante un año y descubrió que los niños a los que les gritaban 25 o más veces a lo largo de ese periodo, tenían una autoestima más baja, una tendencia a la depresión y un incremento de los comportamientos agresivos hacia los demás.

No gritar a los niños

Por supuesto, vale aclarar que en estas familias “gritar” no significaba simplemente levantar la voz en un momento puntual sino que se había asumido como un estilo educativo, convirtiéndose en una escalada de insultos y humillación. Por tanto, en estos casos los gritos equivalen a una “agresión psicológica” en toda regla.

Por otra parte, no debemos olvidar que los gritos causan una reacción fisiológica. Cuando el niño se enfrenta a los gritos aumentan sus niveles de cortisol, la hormona del estrés, la cual es particularmente negativa para los cerebros en pleno desarrollo.

Gritar no transmite un buen ejemplo

Independientemente de los efectos negativos que los gritos tienen en el desarrollo del niño, los padres no deben olvidar que se trata de un mal ejemplo, sobre todo si queremos educar a nuestros hijos en la tolerancia y el autocontrol. No podemos pedirle a un niño que se comporte bien, que sepa lidiar con la frustración y que controle sus emociones si nosotros mismos no sabemos hacerlo.

Gritar a los niños

De hecho, muchos padres, cuando perciben reacciones negativas e inesperadas en sus hijos, sienten que la situación les sobrepasa, no saben cómo reaccionar y le abren las puertas al enfado y la frustración. Se trata de un patrón que en Psicología se denomina “inundación emocional”, la cual desencadena una espiral ascendente de gritos y reacciones emocionales fuera de control.

En muchos casos esto ocurre porque los padres tienen expectativas irreales sobre los niños y esperan que estos se comporten como si fueran más maduros. En otros casos se debe a que no cuentan con las estrategias emocionales necesarias para hacerle frente a esa situación. Tanto en un caso como en el otro, debe quedar claro que gritarles a los niños no es una opción.

Comentarios

  1. Avatar
    Graciela Olaya Guerrero

    los gritos es una cadena de muchos adultos que emplean para hacerse sentir que tienen autoridad para silenciar al niño ,el que grita es con el fin de intimidar humillar y provocar resentimiento y marcas de dolor imborrable que quizás nunca se puedan olvidar

  2. Avatar
    Graciela Olaya Guerrero

    Los gritos son usados para atemorizar y hacerle sentir débil y el que grita es el fuerte, con esa aptitud solo logra destruir la vida emocional del niño,con resultados negativos para el futuro de ese ser,los gritos aturden,confunden al niño como comportarse antes semejante situación, y muchas veces lo complementan con castigos físicos, que es lo peor entonces se comete doble vulnerabilidad en contra de esa persona indefensa.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Graciela, los gritos no educan ni lo harán nunca, y si existen castigos físicos se convierte en delito. Gracias por tu aportación, saludos! :)

  3. Avatar
    Mary

    Que triste leer este tema ahora,me duele tanto haberle gritado a mis hijos,aunque ahora son unos buenos profesionales,hijos,hermanos y parejas en su momentos mis gritos los intimidaron.Ojala pudiera regresar el tiempo.Aunque ellos ahora me dicen no importa mama fue necesario ya que eramos muy traviesos y desobedientes.Pero se que lo puede haber hecho mejor.Lo triste es que no lo sabia.

  4. Avatar
    Gabriela

    Hay veces que usamos los gritos para segun calmar la situacion..pero lo que ocacionamos esq ellos nos tengan miedo y no respeto

  5. Avatar
    Mari Cruz

    A mi me gritabam de pequenya…De hecho toda mi familia, desde abuelas a nietos, nos Han y hemos gritado a nuestros pequenyos…Y de hecho es una practica super comun en el pueblo de donde procede mi familia. Recuerdo odiarlo y repudiarlo, y decirme a mi misma que nunca lo haria… Y ahora siendo madre lo hago…Lo hago cuando he agotado todos los recursos de pedir las cosas d Buena manera muchas veces,…Lo hago cuando estoy fustrada porque siento Q no me escuchan y siento que se esta siendo injusto conmigo; y tambien lo hago cuando estoy cansada y no tengo la energia de batallar de manera tranquila…Lo hago, pero tal y Como lo estoy haciendo me odio a mi misma por no haberme controlado y Haber Perdido , una vez mas, Los papeles…Y sun sabiendo que tampoco me va a ayudar con la causa. Intento leer consejos al respecto, pero siempre veo mas o menos la misma lectura «que es mas efectivo que se hable con los ninyos»…Pero que pasa cuando Uno intenta esos metodos y no le funcionan? Como frenarse a Uno mismo de caer de nuevo en el error del grito? Como Uno puede entrenarse a si mismo a pararse antes del gritarle al ninyo? Leo y Leo pero nadie le explica al adulto que puede hacer para cambiar estas maneras?Maneras Q estan tan inculcadas en tu familia, cultura…Como puede Uno romper el circulo? Que tecnicas hay? Les agradeceria sus consejos, gracias. Mari

    1. Avatar
      Diana

      Yo no soy sicologa ni nada por el estilo, pero tambien he gritado a mi hijo por las mismas circunstancias tuyas. Lo sigo haciendo a veces pero ya mucho menos a como estaba antes. A mi lo que me ha servido es en el primer grito parar no dejarme llevar por la ira pensar que solo es un nino que no esta a mi mismo nivel de comprension y respirar hondo, eso lo hago en segundos y si aun asi no logro contenerme porque mi hijo sigue teniendo el mismo comportamiento lo que se hacer tambien es irme a otro cuarto para no escuchar sus gritos porque eso me estresa mucho. Si el hijo tiene mal comportamiento y uno reacciona mal solo se esta alimentando esta atencion negativa asi q es mejor que lo evitemos.

  6. Avatar
    Valeria

    Si a mi también me gustaría que me enseñen a como tratar una situación, como hacer sin recurrir al grito, la manera que hagan caso ya que pidiendoselo 5 6 7 o más veces seguidas de buena manera no escuchan y no hacen caso. Gracias!!!!

  7. Avatar
    Michelle Kres

    Yo también he gritado y solo recordarlo me siento terrible por eso, le he pedido perdón a mi hijo, quisiera borrar ese dolor en ambos.

  8. Avatar
    Viviana

    Cuando uno viene ya de un ambiente así es tan difícil no seguir los mismos métodos que nuestros padres aplicaban. Claro no lo hago como mi madre hacía conmigo pero siempre me enojo con mis hijas por el comportamiento, muchas veces duele porque ellos mismo le dicen a uno que no necesita gritar pero ellos ni repitiendo 10 veces no hacen caso y uno por el trajín diario que se vive se estresa y es allí cuando se desquitarse con los hijos. Quisiera tener una ayuda de verdad para cambiar esa mala práctica de gritarlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *