Reflexología en bebés: Una terapia para aliviar dolencias
Cómo hacer masajes en los pies a tu bebé
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La reflexología es una terapia antigua que se ha vuelto muy popular en las últimas décadas en el mundo occidental. En realidad, se cataloga como una terapia pseudocientífica que sostiene que al masajear determinados puntos de los pies, más conocidos como zonas de reflejo, se puede influir en cada uno de los órganos y partes del cuerpo, lo que la convierte en una alternativa para aliviar algunas molestias en los bebés y ayudar a que se sientan más relajados.
Beneficios de la reflexología para los bebés
La reflexología es una terapia completamente segura para los bebés ya que no es invasiva. De hecho, puede aplicarse desde los primeros días de vida del recién nacido para ayudar a calmarlo y transmitirle una mayor sensación de seguridad gracias al contacto piel con piel con sus padres. No obstante, estos no son sus únicos beneficios, la reflexología también puede ser útil para:
- Tratar el trauma del parto, sobre todo si fue un trabajo de parto largo e intenso o si se utilizaron fórceps.
- Fortalecer la zona del cuello para que el bebé pueda sostener la cabeza por sí mismo lo antes posible.
- Trabajar la columna vertebral para estimular los reflejos nerviosos y mejorar la postura.
- Calmar los cólicos, contribuyendo a que el bebé elimine los gases y se sienta más ligero tras alimentarse.
- Aliviar el dolor en las encías y el malestar general durante el proceso de dentición.
- Expulsar el exceso de mucosidad de las vías respiratorias ante un resfriado, lo cual contribuye a que el bebé pueda respirar mejor.
- Facilitar el tránsito digestivo y reducir las molestias estomacales como el estreñimiento o el dolor abdominal.
- Relajar los músculos y aliviar las tensiones musculares que aparecen como consecuencia de movimientos bruscos.
- Facilitar el sueño y el descanso, sobre todo durante la noche.
- Tranquilizar al bebé cuando está sobreexcitado o muy nervioso.
¿Cómo funciona la reflexología?
Existen diversas teorías sobre cómo funciona la reflexología. Una de las más antiguas asegura que trabaja a través de los canales de energía del cuerpo, de manera que al estimular una zona de reflejo en el pie se activa la energía de un canal específico que a su vez, actúa sobre un órgano o zona en particular, lo cual conduce a su “curación”. En cambio, otras teorías más modernas se basan en la idea de que a través de los masajes en los pies se estimulan determinadas terminaciones nerviosas que se conectan a su vez con los nervios espinales y estos, con los órganos correspondientes en todo el cuerpo.
En cualquier caso, al poner en práctica la reflexología se envía una señal desde las zonas de reflejo de los pies a los distintos órganos, lo cual funge como una especie de catalizador que contribuye a “reiniciar” su metabolismo. En el caso específico de los bebés, la reflexología es aún más eficaz ya que al estar en pleno desarrollo suelen ser más receptivos al efecto de los masajes, a la vez que tienen una menor cantidad de zonas de reflejo ya que sus pies son aún muy pequeños lo que simplifica las vías de conexión entre los pies y los distintos órganos.
Además, a diferencia de los adultos, en los bebés se puede aplicar la reflexología prácticamente en cualquier momento, lo mismo mientras duermen, comen o incluso, cuando juegan, lo que lo convierte en una técnica muy práctica.
Las 7 principales zonas de reflejo en los bebés
- En la punta de los dedos del pie se encuentran las zonas de reflejos vinculadas con la cabeza y los dientes del bebé.
- La base de los dedos del pie es la zona de reflejo de la nariz y los senos paranasales, los que participan a su vez en la respiración.
- La parte superior de la planta del pie es la zona de reflejos de los pulmones.
- En el centro superior de la planta del pie se refleja el plexo solar, una red nerviosa que se encuentra detrás del abdomen y que participa en algunas funciones gastrointestinales.
- En la parte media superior de la planta del pie se ubica la zona reflejo del abdomen superior.
- La parte media inferior de la planta del pie es la zona reflejo del abdomen inferior.
- En el talón del pie se refleja la zona de la pelvis y la parte alta de las piernas del bebé.
Puntos de presión de la reflexoterapia podal en bebés para imprimir
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!