¿Sabes cuál es la vocación de tus hijos?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Sabes cuál es la vocación de tus hijos? Porque es tu deber descubrirla. Los niños te pueden dar señales sobre lo que les gusta hacer o qué es aquello que les llama más la atención, pero será tu deber llevarles por el camino correcto para que puedan descubrir exactamente qué es lo que más les gusta hacer. Recuerda que la vocación será solo suya, no tiene nada que ver con tus deseos hacia lo que te gustaría que hicieran.
La vocación de los niños
La vocación no llega cuando se es adulto, ni tampoco se muestra en la adolescencia… La vocación empieza a mostrarse cuando los niños son bastante pequeños y empiezan a mostrar sus intereses. Los padres solo tienen que estar atentos a esas señales para poder saber hacia dónde quieren ir sus hijos. La observación es la mejor herramienta para que puedas averiguar de qué se trata esa vocación.
No la descubrirás en una tarde, ni mucho menos. Necesitarás muchos días, meses e incluso años de observación, de comprobar sus gustos, de probar cosas nuevas y ver a cuáles responde mejor tu hijo/a. Los niños se interesan de cosas de forma espontánea como por ejemplo el dibujo, la pintura, los animales, los insectos, los coches… Es necesario que los padres se pregunten por qué se interesa por esas cosas y no por otras. Tu hijo te estará mostrando las señales de lo que le apasiona casi sin que te des cuenta.
Estar atento/a a las señales
Es posible que los niños digan un día que quieren ser bombero y otro día conductor de fórmula uno y de repente cambien y quieran ser veterinarios. Cualquier niño que explora el mundo quiere descubrir todo lo que pueda y más, aunque cuando no está influenciado por otros factores externos, te mostrará de forma natural qué es lo que realmente le gusta y le interesa.
El juego es la mejor estrategia que se puede utilizar para que un niño se sienta cómodo y te muestre cuál es su vocación. Con el juego pueden explorar cómodamente su mundo. Cuando un niño entra en un estado de fluidez emocional gracias a la actividad que está desarrollando, entonces será una gran señal para ti. Te mostrará que está disfrutando y que lo que hace además de que le encanta, lo domina de forma casi natural.
La importancia del juego libre
Para poder descubrir la vocación de tus hijos es muy importante que les permitas jugar con total libertad, sin restricciones, que sean capaces de descubrir el mundo que les rodea de forma espontánea. El juego le permitirá descubrir los elementos, descubrir con el juego simbólico lo que realmente le gusta y querrá hacerlo una y otra vez, porque se siente bien ‘jugando’ a eso que tanto le apasiona.
Ayudarle a disfrutar de su vocación desde niños
Si le gusta el piano, déjale que disfrute aprendiendo… Pero no le inculques el tocar un instrumento de música solo porque pienses que es bueno para él/ella y realmente tu pequeño/a lo deteste. Piensa en los adultos, que cuando hacen lo que les gusta en el trabajo, realmente nunca estarán trabajando, ¡estarán disfrutando! Para los niños es lo mismo con la vocación, no tienen que sentir que se esfuerzan por aprender algo o para mejorar… No tienen que sentir que es una obligación, porque la vocación es absoluto placer en desarrollar una actividad en concreto.
Cuando un niño es pequeño no sabrá muy bien qué tipo de profesiones son las que los adultos desarrollan en sus vidas, pero quizá, aunque un niño no sepa qué es un biólogo le encantan los bichos y las cosas relacionadas con la naturaleza, quizá no sepa qué es un astrónomo, pero le encanten las estrellas y tampoco sabrá qué hace un mecánico pero le encanta desmontar los coches para ver qué tienen dentro… Necesitan libertad y confianza para poder disfrutar de lo que les gusta a través de juegos o libros.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!