Séptimo mes de embarazo
Cambios y síntomas durante el séptimo mes de embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El séptimo mes marca el inicio del último trimestre de la gestación, una etapa en la que el bebé está prácticamente formado y podría sobrevivir fuera del útero materno, aunque sus sistemas y órganos aún no han madurado lo suficiente. Se trata de una excelente noticia para la madre, quien tendrá que lidiar con el aumento de peso, los problemas de movilidad y una mayor sensación de cansancio.
¿Qué cambios experimenta la madre?
Durante el séptimo mes de embarazo los síntomas que la madre había estado experimentando en los meses anteriores se suelen intensificar: la fatiga y el cansancio aumentarán, así como el sueño constante y los dolores en las piernas. Las contracciones y los calambres menstruales que preparan al útero para el momento del parto también se harán más frecuentes y las ganas de ir al baño pueden perturbar su sueño ya que son más perentorias durante la noche.
En este mes el riesgo de padecer estreñimiento también aumenta como resultado del incremento de la progesterona, una hormona relacionada con los trastornos digestivos, y la disminución de los niveles de motilina, una hormona encargada de activar los movimientos intestinales. Algunas mujeres empiezan a percibir un desagradable hormigueo en las piernas que les genera un impulso irresistible de moverlas, este fenómeno se conoce como el síndrome de las piernas inquietas y suele desaparecer cuando la madre camina, se masajea las piernas o las mueve.
Durante el séptimo mes los cambios de humor también serán más intensos y frecuentes ya que las hormonas están revolucionadas. No obstante, la madre tendrá que aprender a gestionar esas emociones ya que en esta etapa el bebé ya es capaz de percibir cuándo está inquieta o enfadada.
¿Qué cambios ocurren en el bebé durante el séptimo mes de embarazo?
Para finales del séptimo mes de embarazo el bebé habrá alcanzado los 40 centímetros de largo y pesará alrededor de 1.400 gramos. En este mes ya se pueden escuchar sus latidos si se pone el oído en la barriga de la madre y se pueden percibir mejor sus movimientos. Sus sentidos, a excepción de la vista, estarán bastante desarrollados. De hecho, el iris ya tiene color aunque no será el definitivo ya que algunos de sus pigmentos necesitan captar la luz para terminar de desarrollarse, lo cual explica por qué el color de los ojos del bebé cambia durante las primeras semanas.
En este mes, el bebé empieza a abrir y cerrar los párpados y experimentará por primera vez los ciclos de sueño y vigilia, dormirá y se mantendrá despierto. Este cambio suele asustar a muchas madres primerizas ya que no notan los movimientos de su bebé. No obstante, cuando el pequeño se despierte tendrá mucha energía, por lo que se moverá con más fuerza. También reaccionará con mayor intensidad cuando escuche ruidos fuertes o repentinos que activen sus reflejos de protección más primitivos: extender los brazos y las piernas.
En el séptimo mes su sistema nervioso continuará desarrollándose, se están creando los diferentes surcos cerebrales y su cerebro ya puede regular la temperatura corporal. Durante estas semanas su piel seguirá alisándose y se empieza a formar un poco de grasa subcutánea, que no solo le hace lucir más rellenito sino que también le protegerá de los cambios de temperatura cuando nazca. Los huesos siguen endureciéndose y la columna vertebral se vuelve cada vez más estable y fuerte. Asimismo, los dientes empiezan a formarse debajo de las encías, aunque no será hasta varios meses después del nacimiento que comenzarán a salir.
Para finales del séptimo mes, el corazón del bebé ya bombea sangre al resto de su cuerpo, su sistema circulatorio funciona casi a la perfección y sus pulmones han desarrollado una compleja red de vasos sanguíneos que le permite nutrirse.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!