Tú serás madre siempre, él será niño solo una vez: ¡Aprovecha este tiempo!
Los niños pueden acabar con nuestra paciencia en más de una ocasión. Pero, recuerda: ¡Solo será niño una vez y debes aprovecharlo!
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay ciertas edades en las que los niños requieren mucha paciencia por nuestra parte. Es cierto. Sin embargo, debemos tener en cuenta que estos momentos son parte de su desarrollo y nunca debemos tomarnos ninguna rabieta o berrinche a modo personal. Por el contrario, se trata de comprenderlos y ayudarles a gestionar todos estos cambios y emociones que sienten.
La paciencia fortalece los vínculos
Disfrutamos del tiempo que tenemos con nuestros hijos: de esto no hay duda alguna. Nos sentimos de lo más orgullosos cuando los vemos aprender y progresar. Sin embargo, los berrinches cuando son bebés o niños, las malas contestaciones a las que debemos hacer frente a medida que crecen y la reestructuración de su personalidad cuando son adolescentes, son momentos que nos agotan. Y, en estos momentos, es cuando debemos hacer gala de toda la experiencia que hemos acumulado a lo largo de la vida.
Como adultos, hemos vivido muchas experiencias: la vida nos ha presentado desafíos que hemos superado. De igual modo, hemos vivido grandes momentos con la familia, los amigos, en el trabajo, etc. Estos momentos son los que nos permiten crecer emocionalmente y los que nos permiten disfrutar de la inteligencia emocional. Con ella, no solo podemos tomar mejores decisiones, sino que también podemos controlar mucho más nuestras emociones y pensamientos. Y, como no, podemos aprender a ser mucho más pacientes. La paciencia es lo que necesitan nuestros hijos, además de mucho amor.
Cuando podemos ser observadores pasivos de la conducta de nuestros hijos, podemos darles la paciencia y el amor que necesitan. En este sentido, no hacemos referencia a “observadores pasivos” como a la falta de reacción por nuestra parte, sino a la falta de emociones negativas que puedan llevarnos a debilitar el vínculo afectivo que nos une con nuestros pequeños. Siempre debemos dar respuesta a su comportamiento, pero debemos hacerlo desde nuestra experiencia: explicándoles bien las cosas, estableciendo límites y, sobre todo, con mucho amor.
Desarrollo cognitivo adecuado con la gestión emocional
El desarrollo cognitivo es la base del crecimiento de nuestros hijos. Por ello, debemos prestarle especial atención. Un buen desarrollo cognitivo infantil depende, básicamente, de los límites, de la paciencia y del amor con los que criamos a los niños. Por ello, es importante aprender a establecer límites y a calmarnos ante situaciones que nos alteran (que hay muchas de ellas, lo sabemos).
Establecer límites correctamente debe hacerse desde la comunicación y la empatía. Comunicar a los pequeños lo que se espera de ellos y dejarles que sean partícipes de los límites y normas del hogar, nos ayudará a que los cumplan mucho más y nos evitará discusiones innecesarias. Sin embargo, debemos destacar en este punto que las conversaciones con ellos deben ser claras, precisas y bidireccionales: debemos aprender a respetar sus turnos, escucharlos y darles nuestra opinión.
Por otro lado, si vemos que una situación nos supera, debemos buscar maneras en las que nos podamos calmar y volver a coger energías para lidiar con ello. En este sentido, practicar un poco de deporte, meditación o dedicarnos tiempo puede ser de gran ayuda. Asimismo, aprender a posponer conversaciones también es importante: en vez de discutir con el niño, podemos decirle que hablaremos más tarde y retirarnos a otra habitación donde podamos hacer respiraciones y calmarnos un poco. Esta es solo una de las técnicas que podemos usar para evitar complicaciones innecesarias en la crianza infantil. Lo fundamental es tener esta conversación, sea cuando sea.
Disfruta de tu tiempo con tu niño o niña: ¡crecen más rápido de lo que crees!
Los niños deben ser niños y nunca debemos hacerles crecer antes de tiempo. Debemos respetar sus ritmos y ayudarles en todo lo que se propongan. Aunque no nos lo parezca, lo que ahora se nos hace un mundo, en unos años, vamos a echarlo de menos. ¿A tu hijo le cuesta dormir solo? Pues duerme con él o acompáñalo por un tiempo. Te aseguramos que, antes que te des cuenta, tu hijo va a querer disfrutar de su habitación y empezará a tener pequeños “secretillos” contigo. Por esto, aprovecha, aprovecha estos momentos.
¿Cómo aprovechar y disfrutar más del tiempo con nuestros hijos?
Mantener la paciencia es más fácil cuando los buenos momentos superan a los complicados. Por ello, podemos seguir una serie de estrategias con las que conseguir más tiempo de calidad con los pequeños de la familia.
Tu agenda: tu aliado
Usa una agenda y reserva tiempo para tus hijos. Únicamente para ellos. No es necesario que sean muchas horas al día, pues la rutina no nos permite dedicarles el tiempo que queremos (lo sabemos). Sin embargo, aunque sea solo media hora al día, esta debe ser tiempo de calidad. Apaga la televisión, deja el móvil en otra habitación, etc. Y, te decimos que lo agendes para que no haya nada que se solape, nada que pueda hacerte desviar del plan.
Rutinas semanales con los niños
Además del tiempo mencionado, ciertas rutinas pueden ayudarnos a disfrutar de buenos momentos: leer un cuento antes de irse a la cama, ver una película cada fin de semana, hacer manualidades, etc.
Practicar deporte en equipo
Encontrar tiempo durante el fin de semana para practicar deporte en familia también nos ayudará a obtener este tiempo de calidad y fortalecer los vínculos con nuestros hijos. Asimismo, los juegos de mesa colaborativos son también una gran opción.
Disfrutar del tiempo que tenemos con nuestros hijos depende mucho de nosotros; es importante buscar rutinas que nos permitan estar a su lado y disfrutarlos. Siempre, siempre, ten en cuenta que tu hijo será niño solo una vez.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!