Sonidos que calman a un recién nacido
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando un bebé llega a este mundo, está acostumbrado a la seguridad del vientre de su madre y muy probablemente al nacer se sienta muy estresado a causa de los ruidos, los olores, las luces… y todo lo que conlleva estar en el mundo. En el vientre materno tenía alimento constante, seguridad, escuchaba a su madre todos los días, el relajante sonido del latido de su corazón… era un lugar donde el pequeño sentía una gran paz.
Pero al nacer, cuando todo lo que era paz y armonía para ellos ha cambiado, los bebés necesitan sentir de nuevo esa seguridad para poder estar tranquilos. Lo primero que se debe tener en cuenta es el lugar donde mejor está un recién nacido es en el pecho de su madre, así puede olerla, sentirla, escucharla… sin lugar a dudas no habrá lugar más tranquilo que con su madre. Pero los sonidos juegan un papel muy importante para potenciar la tranquilidad del recién nacido.
El sonido en los recién nacidos
Existen diferentes teorías sobre cuáles son los mejores sonidos para calmar a un recién nacido, pero los bebés también tienen gustos personales cuando se trata de sonidos calmantes. Algunos ruidos comunes les puede ayudar a crear la calma que necesitan los bebés recién nacidos. Es buena idea saber cuáles son estos sonidos relajantes para calmar al pequeño cuando tiene un período habitual de irritabilidad o llanto. Aunque si llora o está demasiado irritable, entonces lo necesario es acudir al pediatra cuanto antes para saber qué es lo que le ocurre.
El sonido de tu voz
El sonido por excelencia que más puede calmar a un bebé es sin lugar a dudas la maravillosa voz de su madre (y también del padre si durante el embarazo le ha escuchado lo suficiente como para poder reconocerle). Las voces de sus padres pueden ser sonidos reconfortantes para ellos, por lo que decirles palabras de consuelo en voz baja o tararear una canción podrá ayudar a calmar al bebé.
Los padres tendrán que aprender a hablarle al bebé cuando esté despierto y poner una voz suave para un efecto calmante cuando se está durmiendo. Los bebés tienen la capacidad de escuchar a partir de las 20 semanas de gestación por lo que podrá escucharte y sentir tu voz y los sonidos ambientales estando en tu vientre.
Música suave
La música suave y relajante es capaz de calmar a algunos recién nacidos, aunque los sonidos habituales del hogar también pueden ser muy calmantes para ellos cuando lo asocien a un lugar seguro. Es necesario evitar los juguetes que tienen ciclos cortos de sonidos porque para que sea calmante la música suave debe ser continua. Lo ideal es seleccionar una música que no tenga altibajos, ni cambios en los instrumentos ni que sea brusca, así tu bebé será capaz de concentrarse en los patrones calmantes para sentir el efecto calmante.
Los bebés lloran cuando tienen demasiada estimulación por la música. La música alta con voces o patrones musicales demasiado complejas con demasiados instrumentos no son una buena selección. Lo ideal es escoger música clásica para calmar a los recién nacidos.
Las mareas oceánicas y la naturaleza
Las personas somos naturaleza y el sonido natural también es recomendable para los más pequeños. El sonido de la naturaleza es ideal para calmar a los recién nacidos, los patrones naturales, incluyendo la suave lluvia, las mareas oceánicas, los arroyos de agua… puede ayudar a aliviar el estrés a los recién nacidos porque son sonidos que se van repitiendo. En cambio, es necesario evitar otros sonidos como el del trueno. Algunos niños disfrutan de las pequeñas fuentes de agua como sonidos calmantes, sólo deberás ponerle a tu hijo estos sonidos y averiguar cuál es el mejor para él.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!