La educación para los niños PAS
La importancia de tener en cuenta su extraordinaria sensibilidad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños altamente sensibles están por todas partes, pero a veces en nuestra sociedad quedan ocultos con tanto individualismo. Los niños altamente sensibles o también conocidos como niños PAS (Personas Altamente Sensibles) reaccionan más ante los sonidos, los olores, las imágenes o cualquier información sensorial que puedan recibir del entorno. Estas sensaciones extraordinarias son todo un regalo que les proporciona la naturaleza para poder sentir cosas que quizá los demás no son capaces de percibir.
La crianza y educación de los niños altamente sensibles es muy importante pues ellos son muy conscientes de todos los retos a los que se enfrentan. Es necesario que en la crianza y educación de los niños PAS se tenga en cuenta la manera de evitar los disparadores que puedan causarles malestar y reemplazarlos con aspectos que puedan ayudarles a sentirse bien y poder avanzar.
Dar tiempo de inactividad
Los niños y niñas que son altamente sensibles necesitan su propio espacio. A menudo les gusta jugar solos todo el día sin que eso signifique algo negativo para ellos. Esto lo necesitan porque quieren relajarse, asegúrate de darles un tiempo de inactividad para que puedan recuperarse de alguna actividad realizada anteriormente.
Evita las multitudes o la sobreestimulación
A ningún niño PAS le gusta la multitud, las multitudes son factores que les hacen sentirse mal a causa de tantas personas, las luces brillantes (por ejemplo en los supermercados), etc. La sobreestimulación tampoco es adecuada para los niños PAS, se pueden sentir abrumados e incluso hasta bloqueados.
Trabajad en la naturaleza
A los niños PAS les encanta la belleza de la naturaleza y estar en ella les da la oportunidad de ser aventureros, de disfrutar de cada uno de sus colores, suaves olores y la belleza de los animales salvajes.
Potencia la creatividad
La creatividad también es muy importante para los niños PAS, es necesario ser creativo y lúdico. Muchos niños altamente sensibles necesitan ser creativos cada día, y por eso puedes potenciar la pintura, el canto, tocar algún instrumento, etc. Es necesario conocer bien al niño o niña para saber cuáles son sus intereses, una vez que sepas qué es lo que más le gusta hacer podrás potenciarlo y tu hijo/a disfrutará al máximo de ello.
Jugar juntos
Es necesario que los niños PAS además del tiempo académico, también tengan tiempo para jugar juntos. Los niños altamente sensibles tienen muy en cuenta lo que les dicen los demás, por eso es necesario pasar tiempo con ellos y que se den cuenta que se les quiere de forma incondicional y que nos gusta pasar tiempo con ellos. Así, podrá sentirse más fuerte y seguro de sí mismo, podrá ser capaz de enfrentarse al mundo con gran fuerza interior… dejando la debilidad a un lado, pero no oculta del todo.
Dale opciones
Es muy importante que los niños PAS tengan opciones para poder aprender qué es mejor y ser más felices. Por ejemplo, si el niño PAS no quiere dormir le puedes dar la opción de leer 20 minutos en la cama antes de apagar las luces. Si le das opciones podrá sentir que toma sus propias decisiones y se sentirá mejor consigo mismo.
Enseña qué es la felicidad
Los niños y personas altamente sensibles necesitan orientación para que puedan gestionar sus ricas vidas emocionales, es necesario que aprendan a gestionar sus emociones y «dejar ir» los sentimientos negativos o abrumadores que puedan tener para poder vivir una vida plena más sana. De esta manera podrán desarrollar gran fuerza y podrán ser felices junto con las personas que aman. La felicidad es un camino, consiste en poder disfrutar del aquí y ahora.
Es muy importante ver la sensibilidad de los niños PAS como algo muy importante en este mundo, es una sensibilidad que todos deberíamos apreciar e incluso, buscar dentro de nosotros mismos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!