Universidad pública que forma a maestros diferentes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La Universidad Complutense de Madrid quiere dar un giro a su formación de docentes y lanza la “Hiperaula” donde los docentes enseñan a otros docentes pero no utilizan ni pizarras ni tampoco estrado. Quieren que sea un espacio de interacción para que los futuros maestros se formen de otra manera diferente, luchando por acabar con el modelo tradicional de enseñanza y para fomentar la creatividad tanto en profesores como en alumnos.
Las escuelas ya han comenzado a cambiar y existen pedagogías alternativas para que los niños crezcan en ambientes diferentes a lo tradicional. La universidad llega tarde ante estas pedagogías alternativas pero no quiere quedarse atrás y por eso para el próximo curso quiere cambiar.
Hiperaula
Hiperaula será un espacio donde no habrán jerarquías. Se quiere que tanto profesores como alumnos estén al mismo nivel, aunque se sepa quien es el docente no habrá estrados ni pizarras, tampoco puertas cerradas porque se comenzará con la codocencia, donde los profesores darán clases de manera conjunta.
Los estudiantes mejorarán resultados académicos y los que son más avanzados ayudarán a que los que lo son menos, avancen casi sin darse cuenta. Para un profesor es complicado trabajar con diferentes capacidades y velocidades de aprendizaje por lo que con más de un profesional por aula todo esto puede cambiar. Algo que dista del modelo tradicional que no consigue motivar ni retener a los alumnos y acaba por aparecer demasiadas veces el fracaso escolar.
Parálisis en el modelo educativo
En España existe un modelo educativo que no pone el foco en la formación docente. La colaboración entre docentes requiere que hayan estructuras planificadas, no es algo que exista de una improvisación. Todo esto necesita de un cambio cultural para que los docentes sepan trabajar entre iguales y en equipo, dispuestos a supervisar y evaluar la colaboración en la codocencia.
En la Complutense de Madrid son conscientes de que esto es complicado porque la codocencia requiere inversión económica: más profesores en el centro. En la actualidad, es la educación concertada la que va por delante, puesto que en Madrid, el colegio Padre Piquer tiene tres docentes por clase. En la Complutense ya se han formado 115 docentes de los 400 que hay para hacer uso de las tecnologías que ofrece la Hiperaula.
Aulas desmontables
La facultad estaba anticuada y las salas de clases mostraban que las cosas no iban bien. Los ordenadores estaban encadenados a las mesas y todo estaba atornillado al suelo. Ahora ese espacio tiene sillas ergonómicas, ruedas, hay pantallas gigantes que cuelgan de las paredes que los estudiantes pueden usar como ordenador, mesas desmontables y también se pueden encontrar medidores de ruido para impedir que los debates se suban mucho de tono. No existe un orden establecido, cada clase tiene su propia estructura.
El próximo curso pasarán unos 500 alumnos de magisterio y del máster en formación del profesorado para secundaria que sin duda, revolucionarán la enseñanza en el presente y el futuro.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!