El aburrimiento estimula la imaginación infantil
Descubre por qué el aburrimiento es una buena opción
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El aburrimiento no es malo, al contrario, nos permite conectar con nuestra esencia e incluso potencia la creatividad y la imaginación. Por eso, a muchos psicólogos y pedagogos les preocupa el poco tiempo libre que tienen los niños en la actualidad, y el hecho de que siempre estén ocupados haciendo los deberes, con las actividades extraescolares o con la tecnología. En ese entorno perfectamente estructurado, los niños prácticamente no tienen la oportunidad de aburrirse, lo cual puede ser dañino para su desarrollo.
El estudio que desveló la conexión entre el aburrimiento y la creatividad
Un estudio publicado en la Creativity Research Journal encontró un vínculo muy interesante entre el aburrimiento y la creatividad. Un grupo de psicólogos de la University of Central Lancashire eligieron una tarea muy aburrida: leer una guía de números de teléfono durante 15 minutos. Luego, los participantes se sometían a una serie de pruebas en las que se evaluaba su creatividad.
Los investigadores constataron que las personas que se habían aburrido antes de comenzar la prueba, no solo brindaban más respuestas sino que estas eran más creativas. Estos psicólogos están convencidos de que el aburrimiento no es algo negativo de lo que debamos huir a toda costa, al contrario, es una oportunidad para incentivar la creatividad.
En el caso de los niños, el aburrimiento es aún más importante ya que les permite ir entrenando el mecanismo de inhibición. Es cierto que en un primer momento los niños pueden experimentar cierto malestar cuando se sienten aburridos, pero se trata de una sensación transitoria que a la larga favorece la motivación, la autonomía y la resistencia a la frustración.
Asegúrate de que tus hijos tengan tiempo libre no estructurado
En los últimos tiempos, sobre todo a raíz de la aparición y difusión de los juegos tecnológicos, los niños han ido abandonando los juegos no estructurados. Sin embargo, es precisamente este tipo de juego el que más estimula la creatividad ya que no existe un patrón rígido a seguir sino que es necesario recurrir a la fantasía e improvisar.
De la misma forma, los niños necesitan tener tiempo libre, que no esté perfectamente estructurado, un tiempo con el que pueden hacer lo que deseen, incluso aburrirse. De hecho, muchos padres se sienten culpables cuando sus hijos les reclaman porque están aburridos, sin ser conscientes de que el aburrimiento no es malo sino que es una oportunidad para que los niños conecten con su esencia y exploren nuevos universos.
Un niño que tiene toda la jornada llena de actividades perfectamente estructuradas y cuando juega sigue patrones y reglas fijas, no tendrá la oportunidad de desarrollar la creatividad y la imaginación, dos habilidades que en la actualidad son fundamentales para tener éxito en el ámbito profesional.
¿Qué hacer cuando tus hijos te dicen que se aburren?
Cuando los niños tienen tiempo libre, pueden aburrirse y recurrir a sus padres en busca de ideas. Es conveniente que le prestes atención, al menos durante unos minutos. Explícale que el aburrimiento no es negativo y que puede aprovecharlo para inventar un juego nuevo o hacer algo diferente.
También puedes sugerirle algunas ideas, pero asegúrate de que sea el niño quien elija lo que desea hacer, no le impongas nada ya que se trata de su tiempo libre, y lo más importante es que aprenda a gestionarlo. De hecho, uno de los mayores desafíos de los adultos es saber administrar su tiempo.
La idea es que le prestes atención a tu hijo y le muestres que puede acudir a ti cuando lo necesite, pero no debes afanarte por distraerlo, eso debe lograrlo por sí solo. Recuerda que los niños también necesitan tiempo para no hacer nada, disfrutar de sus fantasías, soñar despiertos, observar el mundo o simplemente asimilar las experiencias.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!