Qué hacer si tu hijo tiene ansiedad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños con ansiedad que afrontan sus miedos, son niños valientes. Son creativos, reflexivos y tienen potencial para poder iluminar al mundo, cada uno de ellos… aunque en ocasiones sea de maneras inesperadas. Sin embargo, cuando la ansiedad se apodera, pueden sentirse realmente abrumados. Se puede apagar su potencial, su compromiso con el mundo y la confianza en sí mismos.
Cuando un niño siente ansiedad sólo querrán evitarla e intentar vivir la vida de manera que no tengan que estar en constante sufrimiento, intentando no salir nunca de su zona de confort. Esto puede hacer que la ansiedad no desaparezca nunca, pero debes saber que como padre o madre puedes ayudar a tu hijo a controlar estas situaciones. Para los niños con ansiedad, los adultos son muy importantes en sus vidas porque son un aliado poderoso para ayudar a que esto suceda. Pero, ¿cómo ayudar a un hijo a sentirse seguro y a controlar su ansiedad?
Tu serás su gran ejemplo y su guía
Los niños con ansiedad deben ver en ti la fuerza para aprender de ella. Deben saber que podrás estar a su lado ante cualquier cosa. En ocasiones ellos no sabrán cómo empezar o cómo decir algo, pero se sentirán seguros al saber que le ayudarás a encontrar las palabras adecuadas para poder transmitir lo que siente o para poder explicar lo que tiene en su mente, y es que dos cabezas, piensan más que una.
Puedes controlar tus emociones
Los niños con ansiedad deben saber que eres capaz de manejar cualquier cosa en cualquier momento y que no habrá nada que puedan decirte que te pueda poner triste, enfadado o decepcionado con ellos. Tú, como humano/a que eres puedes sentir todos estos sentimientos, pero no te aferres a ellos para mostrar un sentimiento -y menos negativo-.
Si tu hijo/a se te está abriendo y te está contando algo que es importante para él/ella, es porque confía en ti y quiere que entres en su mundo, que es el lugar más especial en el que puedes estar. Mantén la conexión y aprovecha la oportunidad de mostrarle que siempre que vaya hacia a ti a contarte las cosas, merecerá la pena. No te podrás imaginar lo agradecido que se mostrará tu hijo gracias a esta buena comunicación contigo.
No le critiques ni le obligues a hacer cosas sin que esté preparado
No le juzgues, ni le critiques ni le obligues a hacer cosas sin que se sienta preparado/a para llevarlo a cabo. No te preocupes porque no estarás reforzando su ansiedad con esto, simplemente estarás validando sus sentimientos y reforzándole. Cuando un niño se siente validado podrá empezar a responder desde una posición de fuerza. Si les criticas, si les juzgas o si exiges una respuesta diferente, se intensificarán los sentimientos de inseguridad y sólo se pondrá distancia entre los dos.
Dar valor a los momentos de calma
Es muy importante que obtengas la información de sus sentimientos cuando están en calma. Cuando las cosas están calmadas y los sentimientos no están a flor de piel, es importante tener una charla sobre lo que puedes hacer para mejorar las cosas, así la ansiedad no estará a todo gas y bloqueando un pensamiento racional. Cuando tu hijo esté con ansiedad y diga cosas que no siente, no te lo tomes como algo personal, simplemente espera a que llegue el momento de calma para poder hablar con tu hijo/a y ayudarle a expresar esos sentimientos que le hacen sentir molesto y que explote en ansiedad.
La ansiedad puede hacer que tu hijo se sienta mal, pero estará en tu mano poder calmar esas aguas y que sea capaz de ver el vaso medio lleno en todas las circunstancias.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!