La importancia de las relaciones sanas en la vida de los niños
Las relaciones sanas se construyen desde el nacimiento
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay veces que a las personas nos gusta estar solos y eso no es malo en absoluto, todo lo contrario. Pero los seres humanos somos seres sociales y para estar bien debemos sentirnos que pertenecemos a un grupo y que tenemos amistades. Para poder crear buenas amistades hay que tener habilidades sociales adecuadas, solo de ésta manera se pueden conseguir amistades sanas.
Lo mismo ocurre con los niños, para que sean capaces de formar relaciones positivas -en todas las facetas de la vida- es fundamental que aprendan habilidades sociales, y la mejor manera de aprenderlo es que los padres sean los mejores guías y los mejores ejemplos para que puedan modelar las conductas.
Cómo ayudar a los niños a construir mejores relaciones con los demás
Un estudio reciente encontró que los niños que tienen un vínculo seguro con sus padres son más propensos a desarrollar amistades sanas y a adaptarse a los demás teniendo en cuenta sus propias necesidades. Para que los niños se sientan seguros y puedan establecer relaciones sanas con los demás se tienen que tener algunas cosas en cuenta en el día a día familiar:
- Los niños ven a su padre, madre o cuidador tranquilo ante una situación desconocida.
- Se sienten mejor cuando hablan los conflictos que han podido haber en la familia.
- Los niños utilizan a sus padres como una base para explorar su entorno para sentir confianza.
En la investigación se encontró que los niños que tenían un vínculo seguro con sus padres eran más sensibles a los compañeros de juego en el primer contacto, pero sabían canalizar mejor sus emociones, incluso si ese nuevo compañero era propenso a la ira. Los niños con apego seguro continuaron respondiendo positivamente a las situaciones sociales.
Los niños que tienen un apego seguro con sus padres son más sensibles a las sugerencias o las peticiones formuladas por sus iguales, tienen mayor empatía y asertividad en las relaciones. Un niño que tiene buenas habilidades sociales:
- Tiene expectativas positivas en cuanto a las relaciones con los demás.
- Se ajustará rápidamente a las respuestas de sus compañeros.
- Es probable que utilice sugerencias y peticiones en lugar de demandas y comportamientos intrusivos.
Las relaciones seguras entre padres/madres y sus hijos afectará positivamente a los hijos y también aumentará la sensación de seguridad, autoestima, autocontrol… y también, la capacidad de aprender y recordar conocimientos.
Empezar a construir relaciones sanas… desde el nacimiento
Las relaciones sanas se empiezan a formar desde que los niños llegan a éste mundo y el contacto con sus progenitores/cuidadores es esencial para que se vayan creando personas estables y emocionalmente inteligentes. Pero el apego seguro no se trata de que los padres olviden sus propias necesidades a favor de las de su bebé… Significa estar en sintonía con las necesidades de los hijos sin olvidar las propias.
Para establecer buenas relaciones en el futuro con los demás, los bebés necesitarán establecer una relación positiva con sus cuidadores porque ésto, influirá directamente sobre el desarrollo y crecimiento del cerebro. A través de una relación positiva, las conexiones neuronales en el cerebro del bebé estarán hechas de seguridad. Los niños con padres que trabajan un buen apego jugarán más con sus hijos y serán más sensibles a las necesidades de sus pequeños, por lo que los niños aprenderán y modelarán esa conducta hacia ellos mismos y hacia los demás.
Como puedes comprobar es muy importante tener relaciones sanas en la vida de las personas, pero esto, se empieza desde el nacimiento de los niños, trabajando una relación positiva y segura con los padres. Si tu hijo crece teniendo una relación sana contigo, entonces, podrá tener una relación sana con las demás personas a medida que vaya creciendo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!