La importancia del aprendizaje social y emocional en las escuelas
En las escuelas las emociones, también son importantes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños pasan gran parte de sus vidas en las escuelas y muchas cosas de las que aprenden para la vida lo hacen allí dentro. En Australia se tiene en cuenta en la enseñanza obligatoria programas de habilidades sociales y emocionales. Las escuelas pueden seleccionar el programa (o programas) que mejor se adapten a las necesidades del centro educativo. Está más que demostrado que gracias a estos programas de habilidades sociales y emocionales, los niños tienen más probabilidades de lograr los objetivos relacionados con la mejora de la salud mental de los estudiantes.
Cuando en la escuela se enseña a los alumnos mediante el aprendizaje social y emocional permite que todos compartan una comprensión común de lo que trata. Es necesario destacar que el énfasis de su enseñanza tiene que ser no sólo en el aprendizaje de las emociones y las relaciones, sino también en las habilidades prácticas para que los niños puedan aplicar sus conocimiento en la escuela, en el hogar y en su comunidad.
Es necesario un aprendizaje regular
Es necesario que para que el aprendizaje social y emocional sea efectivo, se haga de forma regular dentro de las aulas. De esta manera se podrá tener oportunidades de aprendizaje que a los niños les servirán también para cuando vayan creciendo.
Los niños aprenden habilidades sociales y emocionales de forma más eficaz cuando se refuerzan también en casa. Muchos programas de aprendizaje social y emocional incluyen componentes para la participación de la familia y de la comunidad, en promoción de la enseñanza. Esto da a los padres y a los cuidadores la oportunidad de aprender sobre el enfoque particular del aprendizaje social y emocional siempre que participen al mismo tiempo con la escuela.
Por qué el aprendizaje social y emocional es importante para las escuelas
Las escuelas del mundo que han incorporado programas de aprendizaje social y emocional, reconocen la importancia de los niños cuando alcanzan resultados positivos que se relacionan directamente con las habilidades de aprendizaje social y emocional. Además, existe un amplio consenso y evidencia con investigaciones que demuestran que las habilidades sociales y emocionales pueden mejorar el aprendizaje académico y aumentar la motivación de los alumnos para cooperar y lograr mejores resultados tanto de forma individual como en grupo.
Es necesario enseñar a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales para garantizar que tengan relaciones positivas, ya que es una estrategia clave para las escuelas en los esfuerzos para reducir la intimidación y mejorar el cuidado, el respeto y la responsabilidad en la escuela. Cuando se les enseña a los niños estrategias específicas para reconocer y responder a las emociones, el pensamiento en las situaciones difíciles se convierte en un pensamiento más eficaz a través de la comunicación y existirán menos probabilidades de actuar de forma negativa o con frustración en lugares como en la escuela, el hogar o la comunidad.
Claves para apoyar el desarrollo social y emocional en la escuela
Es importante reconocer que las habilidades sociales y emocionales se desarrollan con el tiempo y que se pueden desarrollar de forma diferente en los niños. Los padres y cuidadores que trabajan junto con las escuelas para poder ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales, pueden hacer una diferencia positiva para la salud mental de los niños.
Existen algunos puntos clave que merece la pena tener en cuenta a la hora de apoyar el desarrollo social y emocional en la escuela:
- Involúcrate en la escuela y apoya el programa de aprendizaje social y emocional en la escuela. Si no hay ningún programa da la voz para que todos se den cuenta de que es importante y que se busquen alternativas para llevarlo a cabo.
- Hablar de sentimientos. En casa, habla de los sentimientos para que dé sentido a lo que siente tanto en casa como en la escuela. Ayúdale a que sea capaz de ponerle nombre a sus emociones.
- Sé un buen ejemplo. Para ayudar a la escuela a mejorar el aprendizaje social y emocional, debe empezar en casa. Para ello, deberás utilizar las habilidades sociales y emocionales en la vida diaria para mostrarle a tus hijos cómo funcionan. NO tienes que ser perfecto/a, incluso es buena idea que les enseñes a tus hijos que puedes cometer un error para aprender de ello, ¡es el mejor aprendizaje!
- Sé su guía. No dudes en convertirte en su guía y en convertir las dificultades en oportunidades de aprendizaje.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!