Cómo dar a los adolescentes más responsabilidad
Los adolescentes necesitan sentirse capaces
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los adolescentes no son fáciles de tratar, pero la realidad es que de un día para otro pasan de ser niños a convertirse en adolescente. Los hijos adolescentes quieren más libertad y quieren mostrar su identidad, esa que están formando para cuando lleguen a la edad adulta. Los y las adolescentes también deben aceptar la responsabilidad que viene con la independencia… algo que en ocasiones no siempre es fácil de aceptar por ellos.
La responsabilidad extra también significa que se puede confiar en las habilidades de los hijos para poder manejar las tareas complicadas por su cuenta, sin que tenga que existir una supervisión constante por parte del adulto. Poco a poco, la construcción de la responsabilidad hará que la transición a la independencia sea más fácil para todos. Los adolescentes necesitan tu apoyo, aprender a ser más independientes y a cuidar de sí mismos a través de las responsabilidades. Pero, ¿cómo conseguirlo?
Revisa las responsabilidades de tus hijos adolescentes
Lo primero que se debe hacer es revisar las responsabilidades de tus hijos, las que tiene en la actualidad. Así podrás tener una idea de lo que realmente hace día tras día. Las responsabilidades comunes en los adolescentes, incluyen la limpieza de su habitación, hacer sus tareas escolares, trabajar a tiempo parcial, tener cuidado de sus pertenencias, pagar sus gastos de entretenimiento, etc.
Pensar en las responsabilidades que tu hijo puede realizar
Busca las tareas que a tu hijo le pueden causar frustración. Por ejemplo, si no le gusta fregar los platos, puede escoger otra tarea del hogar para encargarse como por ejemplo, hacer la colada. Es necesario que tu hijo/a adolescente entienda que su responsabilidad es necesaria para poder tener su independencia, que no todo es salir con los amigos. No le obligues a las responsabilidades, llegar a acuerdos y consecuencias positivas y negativas en caso de que no las realice.
Las responsabilidades deben ser graduales
Es importante que añadas las responsabilidades a tus hijos adolescentes de forma gradual, para que no se sienta demasiado sobrecargado de tareas, pero que pueda desarrollarlas poco a poco sin frustraciones. Por ejemplo, puedes empezar diciendo a tu hijo/a que ponga su ropa sucia en cestas separadas -color, blanco-. Después que doble y guarde su ropa limpia cuando ya esté lavada. Con el tiempo, enséñale a lavar la ropa y que la tienda, la doble y lo guarde él/ella mismo/a.
Enseña a tus hijos las nuevas habilidades
Los adolescentes necesitan aprender las habilidades necesarias para poder realizar sus responsabilidades, con esto quiero decir, que no le digas de hacer algo si no sabe hacerlo, porque sólo se frustrará antes de comenzar. Si por ejemplo quieres que limpie su dormitorio a fondo, deberás enseñarle dónde están los productos para limpiar, cuáles son las herramientas necesarias y puedes darle unos pequeños consejos para limpiar con mayor eficiencia.
Deja que tome sus propias decisiones
Los adolescentes necesitan sentir que tienen el control de sus vidas, en caso de no ser así pueden tener reacciones poco adecuadas, pero esto no significa que deban controlar todos los aspectos de su vida, ni mucho menos. Necesitan tu guía y orientación en todo momento, aunque ellos te digan que no es así.
Escucha lo que quieren decirte, y ofrécele tu apoyo sin tomar decisiones por tus hijos adolescentes, tomad las decisiones juntos. Escucha sus pensamientos, sus emociones e intenta ver desde su punto de vista las cosas. Podéis hablar los pros y los contras de las cosas y después llegar a acuerdos lógicos donde sea un ganar-ganar.
Permite consecuencias naturales
Si hay algo que enseña a los adolescentes, ésto sin duda son las consecuencias naturales que provienen de sus acciones, incluso cuando quieras sacarle los problemas de encima. Si le das la responsabilidad de gestionar sus tareas, permite que fracase si no lo hace. Si se olvida de lavar su uniforme de fútbol, déjale que vea las consecuencias naturales de no hacerlo. Debe entender cuál es su responsabilidad y que no piense que su responsabilidad -la que no le interesa- es cosa de otros.
Aumenta la confianza en tu hijo
Puedes ayudar de forma verbal a aumentar y reforzar la confianza con tus hijos adolescentes. Asumir una nueva responsabilidad puede ser intimidante para un adolescente, pero si sabe que tiene tu apoyo (y no críticas o rechazo si lo hace mal), podrá sentirse más confiado para poder realizarlo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!