Por qué los adolescentes inteligentes hacen cosas no tan inteligentes
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los adolescentes sienten que tienen el absoluto poder en sus vidas y que nada ni nadie se puede interponer en su camino. Están entre dos mundos: el de ser un niño y el de convertirse en un adulto. Todo esto hará que quieran explorar fuera de la dependencia paterna/materna y sentir al mismo tiempo, su independencia. Los adolescentes necesitan tomar sus propias decisiones, aunque no siempre son las mejores decisiones.
Los adolescentes sienten la grandeza dentro de su interior, pero a veces esa grandeza está disfrazada de malas decisiones. Estas malas decisiones pueden ser impulsadas por la misma mecánica que también les hace ser más valiente, creativo, compasivo, audaz, atrevido y además innovador. Los adolescentes empiezan a tener cualidades que antes no tenían, pero necesitan la guía de sus padres para no perderse por el camino.
Para poder entender las malas decisiones de los adolescentes y ayudarles a aprender de sus consecuencias o en algunas ocasiones, a evitar que las cometan… será muy importante que sepamos como padres y madres, por qué los adolescentes, incluso los más inteligentes, tienen decisiones que no son tan inteligentes.
Quieren asumir riesgos
Durante la adolescencia, el mundo se les abre a los adolescentes. Tienen la necesidad de sentir la novedad, de conocer la aventura y de asumir desafíos que les ayudará a explorar lo que son capaces de hacer y de cómo pueden extender sus propios límites.
El crecimiento y el aprendizaje que provienen de ello son fundamentales para que se conviertan en menos dependientes de la familia y en que sean capaces de entrar en el mundo de los adultos siendo personas emocionalmente sanas y equilibradas, además de independientes. Lo que ocurre, es que ésta necesidad de exploración y experimentación en ocasiones pueden llevarles a situaciones de riesgo con malas consecuencias.
Quieren sentir la dopamina
La dopamina se libera cada vez que tenemos algo que queremos. En el cerebro de los adolescentes, los niveles de éste son más bajos que la de los adultos, por lo que podría parecer poco en ocasiones, pero cuando es liberado, llega a niveles mucho más alto que en los adultos.
Los bajos niveles hacen que los adolescentes estén más propensos de sentirse aburridos o indiferentes, pero cuando consiguen tener dopamina en su cerebro, se sentirán maravillosamente. Esto está bien si consiguen tener dopamina alta cuando saca la basura o si limpia su dormitorio… pero la realidad es que la dopamina se libera en los adolescentes cuando prueban cosas nuevas. Hay adolescentes que persiguen sentir ésta dopamina y en ocasiones, puede ser a través de experiencias seguras, pero otras veces, puede que no sean tan seguras.
Las decisiones pueden ser impulsivas
Al comienzo de la adolescencia, el cerebro de los adolescentes tiene millones de neuronas nuevas, eso les ayudará en su transición a la vida adulta. Pero mientras tanto, el cerebro necesitará fortalecer las conexiones y algunas zonas del cerebro. Una de las primeras partes a desarrollar es la amígdala, que participa en las reacciones instintivas, impulsivas y emocionales. Cuando se trata de una cuestión de supervivencia, la amígdala es la encargada de mantenernos con vida, pero en la actualidad es la que nos ayuda a tomar buenas decisiones así como también lo hace la corteza prefrontal, quien nos ayuda a resolver los problemas, a tener una parte sensible en nosotros, es la lógica del cerebro que es capaz de calmar las reacciones más instintivas e impulsivas considerando las consecuencias.
El problema está sin embargo, en que la corteza pre-frontal no se desarrolla completamente hasta que las personas llegan a tener 24 años. Hasta entonces, la toma de decisiones estará fuertemente influenciado por la amígdala. Las decisiones estarán impulsadas más por el instinto y por el impulso que por la consideración racional, reflexiva o por las consecuencias. El cerebro adolescentes, ha sido comparado siempre con un coche de alto rendimiento: tiene toda la capacidad y potencia… pero no tiene frenos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!