La Ballena Rosa en lucha con el macabro juego de la Ballena Azul
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La Ballena Azul es un macabro juego inventado por Plilipp Budeykin (conocido como Filipp Liss en las redes), de 21 años, acusado de promover suicidios en Internet. Quienes están detrás de este juego son personas con trastornos mentales o traumas infantiles relacionados con la violencia sexual o el maltrato y encuentran en este juego la forma de ‘devolver’ lo que a ellos les hicieron en su momento. Está claro que son personas desequilibradas que necesitan urgentemente atención psiquiátrica además de intervención policial.
Qué hay que tener en cuenta
La Ballena Azul es un juego que preocupa a los padres y a la sociedad entera. Consiste en 50 pruebas donde los participantes se auto-lesionan o hacen arriesgadas pruebas hasta que llegan a la última, que consiste en quitarse la vida.
La adolescencia es una etapa vulnerable donde los chicos y chicas atraviesan muchos cambios psicológicos, emocionales y también físicos y biológicos. En muchas ocasiones sienten que nadie les comprende o que están solos, su autoestima se quiebra y pueden sentirse especialmente vulnerables en caer en las redes de estas personas manipuladoras y con trastornos mentales.
La identidad es muy importante en la adolescencia y el ‘aliciente’ del juego es que los jugadores encuentren sensaciones, que sientan que tienen el control de sus acciones, que son capaces de superar retos y que tienen reconocimiento social. Pero es muy importante que el adolescente no caiga en estos juegos y que sepa que un juego debe ser divertido y nunca provocar malestar. Los administradores de la Ballena Azul manipulan a los demás y tienen desequilibrios mentales que deben ser tratados.
Es muy importante que exista una gran armonía familiar y que pueda haber una comunicación abierta hacia cualquier tema para que los chicos y chicas puedan tener las habilidades necesarias para defenderse de estos juegos o simplemente, no caer en ellos.
Consejos para los padres
Es importante que los padres no dejen pasar ninguna conducta extraña de sus hijos adolescente ya que pueden alertar de este juego. Es fundamental abrir un canal de diálogo y comunicación abierta con los hijos y así observar si hay conductas extrañas. Los adolescentes sienten que no tienen otra salida y aunque nunca antes hayan pensado en el suicidio es posible que crean que no tienen otra opción.
Es imprescindible que los padres ayuden a los hijos a fortalecer los vínculos afectivos en la familia, que los adolescentes tengan una red social y que estos juegos macabros no se conviertan en su refugio. El refugio emocional de los hijos siempre debe ser su hogar.
Es necesario que exista control en cuanto a las redes sociales de los hijos aunque no se invada la privacidad. Los adolescentes deben estar informados que en Internet hay muchas cosas que no son buenas y que si alguna vez tienen dudas sobre algo, deberán preguntaros para poder saber de qué se trata o para buscar ayuda. Prohibir nunca es la solución, la información en cambio, les da poder para escoger adecuadamente.
La Ballena Rosa
La iniciativa se difunde a través de redes sociales pero también hay aplicaciones para descargarse en el móvil de forma gratuita. Los creadores del proyecto son brasileños pero su web y sus aplicaciones están en tres idiomas: portugués, inglés y español. Con la Ballena Rosa se pretende luchar contra la Ballena Azul y los retos nada tienen que ver con el otro macabro juego. En la Ballena Rosa hay más de 50 desafíos que animan a los adolescentes a que tengan una actitud más positiva.
Los desafíos o retos están orientados a adolescentes para que tengan una actitud positiva ante la vida como hacer nuevos amigos, ayudar a quien lo necesita, compartir canciones, comer fruta, dibujar un animal imaginario, buscar formas en las nubes, etc. La prueba 50 (pero no la última) consiste en salvar una vida, ya sea a una persona que lo necesita, un animal o ayudando a asociaciones benéficas.
Estos retos también pueden ayudar a los adolescentes a reforzar su autoestima y a sentirse mucho mejor con ellos mismos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!