La Ballena Azul: si no cumples el reto amenazan con ir a por tu familia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es posible que hayas visto en algunos medios e incluso en la televisión el peligroso juego que ya se ha llevado a víctimas inocentes. Este macabro juego nació en Rusia y nadie gana. La Ballena Azul es un juego muy peligroso que comienza en Internet y que los adolescentes deben tener mucho cuidado puesto que ellos son las principales víctimas. El objetivo final de este macabro juego es suicidarse. Lo peor de todo es que este juego está dando la vuelta al mundo, y también ha llegado a España.
La Ballena Azul
Este macabro juego se llama así por algunas ballenas azules que han aparecido en las playas para dejarse morir. En Rusia, hace apenas un año, se empezó a detectar casos extraños de adolescentes que se quitaban la vida y cómo estos casos iban en aumento y por eso se empezó a investigar. En estas investigaciones se descubrió cómo hay personas detrás de todas estas muertes que se encargan de controlar el juego.
Los adolescentes tienen que realizar 50 misiones y mostrar con fotos a los controladores o ‘administradores’ (como se hacen llamar) del juego que las han hecho con éxito. Algunas pruebas son hacer dibujos, ver vídeos de terror que los administradores pasan a los jugadores a altas horas de la madrugada, subirse a lugares muy altos sin protección y mantenerse en el borde, tomar huevos crudos, tomarse fotografías y enviarlas, grabarse en la piel dibujos con cualquier objeto afilado, etc. La última prueba consiste en suicidarse saltando al vacío, ahorcarse u otras formas que el ‘administrador del juego’ diga. En Rusia se han producido entre 2015 y 2016 nada menos que 130 muertes a causa de este macabro juego. Lo peor es que está extendiéndose a lugares como Latinoamérica, España y otros lugares del mundo. Internet llega a cualquier parte y cualquier adolescente puede ser una víctima.
A pesar de todo esto hay personas que piensan que todo esto no es real y que todo son ‘bromas’ de un joven llamado Filipp Budeykin (que está acusado de promover suicidios en Internet). Hay quienes piensan también que es una conspiración de Rusia para quitar Internet a los ciudadanos y otros que apuntan que las tasas de suicidos en este país normalmente son altas.
Ha llegado hasta España
En España la policía ha detectado el primer caso de este macabro juego en Palma cuando una directora de un centro educativo hiciese saltar las alarmas sociales porque detectó que una alumna (menor de edad) pudiera haber iniciado el juego (presentaba cortes significativos en sus antebrazos). En España parece que hay indicios de que las invitaciones llegan a través de Whatsapp y en esa invitación mandan datos sobre la persona que recibe el juego y la familia, lo que puede ser bastante peligroso. Además, parece que amenazan con frases del tipo: ‘Iré a por tu familia’ o ‘Iré a por ti’ si no se cumplen los retos.
El pasado 28 de abril una adolescente fue ingresada en Barcelona por culpa de seguir este juego. La misma fecha en que la adolescente colombiana Maylen Lizette aparecía colgada de una soga para acabar de cumplir sus retos del juego. El ruso Philip Budeykina, administrador del ‘grupo de la muerte’ en la red social VKontakte es quien promueve los suicidios aunque se escude diciendo que son ‘bromas’. Este chico era estudiante de psicología hasta que fue vinculado con este macabro juego y detenido. Él dice que el objetivo del juego es limpiar a la sociedad de gente y residuos biodegradables que no tienen valor. Piensa que los adolescentes que se quitan la vida con el juego mueren felices porque consiguen lo que no tienen en la vida real: ‘comprensión y comunicación’.
Es necesario que todos los padres estén al tanto de este macabro juego para que ningún adolescente cometa estas atrocidades y que su autoestima no se vea reforzada por cumplir retos peligrosos a manos de una persona desequilibrada. Los padres además, deben estar informados de las actividades que realizan sus hijos, deben esforzarse por tener una comunicación activa y flexible con sus hijos y también, mantener un control sano con las redes sociales que utilizan.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!