¿Aprender a leer y escribir antes de los 6 años?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Cada vez más niños saben leer y escribir antes de entrar en el colegio. De hecho, se trata de un “logro” del que muchos padres se enorgullecen pensando que saber leer o escribir antes de estar escolarizados significa que sus hijos tienen un nivel de inteligencia superior a la media. Por esa razón, algunos progenitores incluso intentan enseñarles a reconocer las letras y hacer los primeros trazos apenas los niños son capaces de sostener el lápiz en mano. Sin embargo, esta tendencia a adelantar el aprendizaje no siempre es beneficiosa.
¿Por qué los niños no deben empezar a leer y escribir antes de los 6 años?
Para desarrollar la lectoescritura es preciso que los niños hayan desarrollado algunas habilidades básicas como la orientación espacial, la psicomotricidad fina y la coordinación viso-motora, las cuales les permitirá sostener adecuadamente el lápiz en la mano y definir correctamente los trazos sobre el papel. También es importante que hayan desarrollado su memoria auditiva, la discriminación auditiva y fonológica y que tengan un cierto dominio del lenguaje verbal, lo que les facilitará reconocer las palabras y sentará las bases para una lectura fluida.
Sin embargo, antes de los 6 años, muchas de estas habilidades no se han desarrollado lo suficiente porque no existe una madurez a nivel cerebral. La mayoría de estas habilidades sientan su base en la región prefrontal, que es la última zona del cerebro en desarrollar su potencial. Esto significa que, si bien los niños pueden aprender a leer y escribir antes de la escolarización, tendrán que hacer un mayor esfuerzo, a la vez que no podrán desplegar todo su potencial y, en muchos casos, es probable que se sientan frustrados al notar que no pueden conseguirlo.
En algunos casos, forzar a los niños para que aprendan a leer y escribir antes de que estén preparados también puede afectar su desarrollo cognitivo. Así lo corroboró un estudio realizado en la University of North Florida en el que se encontró que los niños que empiezan el aprendizaje académico antes de los 6 años obtienen peores calificaciones en la escuela primaria en comparación con los pequeños que comienzan el aprendizaje estructurado en materias a una edad más tardía.
¿Cuál es la edad más adecuada para aprender a leer y escribir?
En realidad, no existe una edad adecuada para empezar a aprender a leer y escribir ya que depende del nivel de desarrollo de cada niño. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es hasta alrededor de los 6 años que los pequeños cuentan con las habilidades básicas que demanda la lectoescritura y, por tanto, están preparados para aprender a leer y escribir.
En cualquier caso, es importante adaptar el proceso de aprendizaje al ritmo de cada niño. Algunos pequeños son más precoces y curiosos que otros y pueden aprender y avanzar más rápido en los contenidos. Sin embargo, otros niños presentarán más dificultades para aprender a leer y escribir y en estos casos, es fundamental reajustar el contenido del ritmo de aprendizaje y darles el tiempo que necesitan hasta que estén preparados para intentarlo.
Obviamente, en ningún caso esto significa que no se deba estimular la lectoescritura en los niños desde una edad temprana. Es importante que los padres empiecen a leerles a sus hijos desde pequeños y les motiven a reconocer las grafías y hacer sus primeros trazos antes de que entren en el colegio. Se trata de una estrategia muy útil para estimular a nivel cerebral el desarrollo de las capacidades que les permitirá a los pequeños aprender a leer y escribir más adelante, a la vez que se convierte en un recurso excelente para motivar a los niños por su propio aprendizaje.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!