Cede el asiento a la mujer embarazada: no solo es educación, también es dignidad
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Situación demasiado habitual: No importa la hora del día que sea ni el transporte público en el que te encuentres. Hay pocos asientos y están todos ocupados, normalmente por personas con la mirada fijada en su móvil, escuchando música o la radio en sus auriculares, mirando por la ventana o cabeceando en un intento de recuperar algo de energía mientras “aprovechan” el tiempo descansando o durmiendo aunque sean 5 minutos. Todos muy tranquilos hasta que entra una embarazada por la puerta… ¡y se ponen en modo “no me entero”!
Cuando una mujer entra en un transporte público todo el mundo evita mirarle, porque saben que su deber es cederle el asiento (lo mismo ocurre con una persona anciana, una mujer con un bebé en brazos o alguien que presenta alguna discapacidad o lesión física). Y las personas entran en estado de sueño profundo, ¡parece que no se enteran de que una mujer embarazada necesita sentarse y descansar!
Un mal extendido
No importa si te encuentras en Madrid, en Huelva, en Bilbao o en otro país del mundo, la realidad eso que las personas se quedan inconscientes cada vez que una mujer embarazada entra en el transporte público, ¡parece que este mal se extiende por el aire! Pero es necesario ser educados y tener un poco de dignidad y levantarse a ceder el asiento a quienes realmente lo necesitan.
Solo hay un pequeño porcentaje de la población, que alguna embarazada lo cuenta como anécdota (¡casi tan difícil como que te toque la lotería!), que sí cede el asiento a las mujeres embarazadas y a las personas que realmente lo necesitan. Como esto no debería ser algo tan puntual y sí más extendido, a continuación vas a encontrar algunas “pautas” para evitar que caigas “inconsciente” cada vez que entre una embarazada en el transporte público.
Evita caer “inconsciente” cuando una mujer embarazada aparece por la puerta…
Como eso de que el conductor no deje pasar a embarazadas o que solo existan autobuses para embarazadas no parece una solución viable, vamos a ver otras soluciones que quizá puedan funcionar:
- Que el conductor diga por el megáfono que se levanten todos hasta que la mujer embarazada encuentre el asiento que más le convenga.
- Que el conductor se levante y levante a una persona de manera injusta sin tener en cuenta sus problemas ni su vida personal para que la mujer embarazada se siente.
- Que las embarazadas oculten su embarazo, ¡así nadie tiene que caer inconsciente!
Es posible que al leer los tres puntos o pautas de arriba te hayas sentido extraño, ¡normal! No son soluciones reales, simplemente es una forma de hacer ver lo ridículo que es y la vergüenza ajena que se experimenta en silencio cada vez que las personas entran en “inconsciencia” en lugar de ceder su asiento a quien realmente lo necesita. Por eso, lo que es importante es que las personas dejen de ser hipócritas y que trabajen un poco la empatía.
La educación debe ser algo universal y no es tan complicado: si ves a una mujer embarazada, te levantas y le cedes tu asiento, ¡PUNTO! Solo tienes que ponerte en el lugar de esa mujer y pensar en que te gustaría que si estuvieses en su situación, alguien pensase en echarte una mano y te permitiera descansar mientras dura el trayecto evitando que con el zarandeo del vehículo pudieras caer. La mujer embarazada te dirá que sí o que no, dependiendo de cómo se encuentre ese día, pero que lo necesita más que tú, es lo más seguro (a no ser que tú tengas alguna dolencia que no te permita estar de pie en el transporte público…).
Comentarios
-
La empatía la entiendo, y la pongo en práctica frente a gente con dificultades como puede ser la vejez, una minusvalía o una pierna rota. Lo que no hago es qje después de trabajar 13 horas diarias y solo quiero sentarme, porque alguien haya elegido tener un bebé de a cederle el asiento. Igual de cansadas que están ellas estamos el resto de la población y lamentablemente sin elección.
-
Si ella decidió tener su hijo, ¿Por qué debo ayudarla en esa responsabilidad si yo no la embaracé?. Imagina q’ voy en el tren y estoy levantado desde las 4am y he trabajado patiando una bodega hasta las 3:30pm…
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!