Caída del cabello en el recién nacido: todo lo que debes saber
Descubre por qué se cae el pelo del bebé y qué puedes hacer para estimular su crecimiento
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchos padres se preocupan por la caída del cabello en los recién nacidos. El hecho de que un bebé que nació con una cabellera abundante se quede prácticamente calvo de la noche a la mañana suele generar muchas dudas y miedos. Sin embargo, la pérdida del cabello en los pequeños es un proceso completamente normal: durante los primeros seis meses la mayoría de los niños pierden el pelo con el que nacieron, una transición que se conoce con el nombre de efluvio telógeno.
Por lo general, ese primer cabello empieza a caer de forma irregular y paulatina, por lo que es usual que al inicio aparezcan zonas de calvicie de forma aleatoria en toda la cabeza hasta que, más tarde, el bebé se queda completamente calvo.
¿Por qué los bebés pierden el cabello?
Cada cabello tiene una etapa de crecimiento y una de reposo, en la que el cabello permanece en el folículo hasta que aparece uno nuevo. El período de crecimiento dura unos tres años, mientras que la etapa de reposo suele tardar tres meses.
La mayoría de las veces, entre el 5% y el 15% del cabello se mantiene en la etapa de reposo, de manera que el pelo puede regenerarse sin que aparezca una alopecia evidente. En estos casos, en la misma medida que el cabello va cayendo, empieza a salir nuevo, de manera que apenas se nota la transición.
Sin embargo, hay ocasiones en las que la cantidad de cabellos que cae es superior a la que está creciendo, por lo que llega un momento en el que determinadas zonas del cuero cabelludo se quedan muy despobladas. Factores como los cambios hormonales que ocurren en el bebé tras el parto o un aumento de la temperatura corporal pueden acelerar este proceso, haciendo que el pequeño se quede completamente “calvo” a los pocos meses tras el parto.
¿Cuándo debes preocuparte?
La caída del cabello en el bebé es un proceso completamente natural, pero en ocasiones puede obedecer a otros problemas de salud. Por ejemplo, si tu bebé presenta una descamación rojiza en las áreas con calvicie, puede tratarse de una infección por hongos conocida como tiña del cuerpo cabelludo o dermatofitosis. La dermatitis seborreica, una afección de la piel que provoca escamas gruesas, también puede causar la caída de cabello.
Asimismo, algunas condiciones médicas como el hipotiroidismo, un trastorno de la glándula tiroides o el hipopituitarismo, una actividad deficiente de la glándula pituitaria, pueden causar la pérdida generalizada del cabello en los primeros meses de vida.
En estos casos es conveniente consultar a un dermatólogo que determine si la caída del cabello es natural u obedece a una causa en específico, en cuyo caso es conveniente comenzar lo más rápido posible con el tratamiento más adecuado.
3 consejos para estimular el crecimiento del cabello en el bebé
Respecto a la caída del cabello de tu bebé no hay nada que puedas hacer, salvo esperar a que salga el nuevo. Sin embargo, puedes existen algunas medidas que puedes implementar para evitar que el bebé pierda el pelo de forma irregular, así como para estimular el crecimiento del cabello.
- Lava con regularidad la cabeza del bebé, tanto si tiene cabello como si no. De esta manera, te aseguras que los folículos puedan “respirar” adecuadamente, lo cual garantizará el adecuado crecimiento del cabello.
- Alterna la postura del bebé a la hora de dormir, de esta forma evitarás que siempre ejerza presión sobre el mismo lado de la cabeza, una de las causas más frecuentes de la caída temprana del cabello en los recién nacidos.
- Evita cortarle el cabello al bebé, al menos hasta que salga el definitivo ya que de esta forma previenes que pierdas calor corporal a través de la cabeza, uno de los puntos de liberación calorífica del cuerpo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!