6 claves para mantener tranquilo al bebé en el cambio de pañal
El cambio de pañal no será una guerra nunca más
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchas las madres y padres que se quejan que el cambio de pañal con sus bebés de más de 10 meses puede ser toda una lucha. Los bebés tienen más movimiento y no entienden por qué deben estar quietos para ese cambio de pañal, por lo que se puede hacer algo complicado ese momento. Todos los bebés pasan por etapas de odio de cambio de pañal y no querrá que un adulto le desnude cuando prefiere estar haciendo otras cosas.
A veces, simplemente hacer las cosas lentamente, con cariño y conectando con el bebé, marca la diferencia. Darle al niño el control puede evitar una lucha de poder. En ocasiones, no interrumpir lo que está haciendo es más que suficiente, pero en otras ocasiones deberás recurrir a la distracción para poder cambiarle el pañal sucio. Si sueles tener una guerra con tu bebé en los cambios de pañales, entonces no te pierdas estos consejos.
Cómo cambiar el pañal a tu bebé sin que sea una ‘guerra’
No lo quieras hacer muy rápido
No quieras hacer el cambio de pañal demasiado rápido porque estresarás a tu bebé y será peor. En cambio, si tratas el cambio del pañal como una oportunidad para disfrutar de tu hijo, es más probable que puedas establecer una buena conexión y que tu bebé coopere en el cambio de pañal. Si realizas el cambio de pañal como si fuese algo desagradable, tu pequeño lo relacionará con algo negativo y querrá evitarlo oponiéndose al cambio.
Conecta con tu bebé
Los niños son siempre más propensos a cooperar con nosotros si conectamos primero con ellos. Toma una respiración profunda y conecta emocionalmente con tu pequeño. Explícale lo que estás haciendo y dile con cariño si ha notado que el pañal está sucio, esto le dará la oportunidad de comprobar su cuerpo y además estará conectado contigo.
Mantén la calma
Es muy importante trabajar la habilidad de mantener la calma en el momento del cambio del pañal para que los pequeños noten también esta calma y desaparezca su propia incomodidad. Sin prisas pero sin pausa, con todo el amor del mundo.
Respeta a tu bebé
Aunque los bebés no pueden entender nuestras palabras, sienten la diferencia cuando son tratados con respeto y cuando no es así. Desde que son bebés aunque pienses que no te entienden, es necesario que le expliques todo lo que estás haciendo con ellos. El lenguaje receptivo ocurre un año antes del lenguaje expresivo, por lo que tu hijo ya entiende mucho más de lo que piensas, e incluso los bebés pequeños entienden tu tono de voz. Si hablas con tu bebé en el cambio de pañales desde el nacimiento de tu pequeño, a la larga opondrá menos resistencia que si no lo haces.
Momentos de risas
La risa reduce las hormonas del estrés y aumenta las hormonas de unión. Así que consigue que tu hijo se ría durante diez minutos siempre es una buena estrategia cuando sabes que necesitarás cooperación. Antes de comenzar el cambio de pañal, empieza a jugar para comenzar las risas. Cuando el bebé esté riendo y contento, procede al cambio de pañal entre risas.
No le interrumpas demasiado
La mayor ocupación de tu bebé es jugar y de forma natural no querrá que le interrumpas. Por ejemplo, si está jugando y solo tiene el pañal mojado porque se ha hecho pipí, puedes cambiarlo mientras está de pie. Esto minimizará el tiempo de espera para seguir jugando. También puedes coger un juguete con el que estaba jugando para que siga manipulándolo mientras haces el cambio de pañal. Tu hijo se sentirá más cómodo y se resistirá menos al cambio.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!