La simplicidad en la familia hará niños más tranquilos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los padres somos los máximos responsables de la vida de los hijos y del ritmo que se lleva dentro y fuera del hogar. Quizá te hayas dado cuenta de que con un estilo de vida acelerado tus hijos también están acelerados. Todo lo que tenga que ver con tus hijos es tu responsabilidad, desde su estado de salud físico hasta el emocional. La vida es un camino que se puede hacer corriendo, caminando rápido o caminando a ritmo cómodo… Dependerá de las circunstancias.
Demasiadas cosas
Es necesario que los padres se paren un momento en seco y comparen el ritmo de vida que tienen con la actitud y comportamiento de sus hijos. Sin darse cuenta muchos padres con el fin de llenar los horarios de todos, amontonan actividades extraescolares para que los hijos tengan cosas que hacer, para tener ellos algo de tiempo libre por las tardes o para que el horario laboral coincida con el familiar.
También, en casa, existen demasiados estímulos que provocan desconexión de la realidad: demasiada ropa, demasiados juegos, demasiados juguetes, demasiado de todo. Muchos padres caen en la falsa creencia de que tener más cosas es mejor para los hijos y pierden la perspectiva de lo que realmente importa: la sencillez. Los niños son felices con la sencillez, con tener tiempo… Pero tener demasiadas cosas solo les hará estresarse y no disfrutar realmente de los objetos y de los momentos.
Tener demasiadas cosas materiales, demasiadas actividades, demasiada información, tener demasiadas cosas que hacer e ir demasiado rápido… Todo esto hará que las familias entren en una espiral de estrés y falta de control que sin darse cuenta, afectará a la relación entre padres e hijos y también, a la calidad de vida que tienen. Es necesario hacer una pausa y preguntarse cosas como: ¿Tenemos demasiadas cosas? ¿Se puede ser más feliz con menos cosas y más tranquilidad?
La percepción de la felicidad
Sí, se puede. Se puede ser feliz con menos y se puede disfrutar más. Solo dependerá de la percepción de la felicidad que tengas y de cómo aprendas a disfrutar de la tranquilidad. La felicidad está cogida de la mano de la simplicidad y de lo sencillo. Tener menos cosas significa poder disfrutar más de lo que se tiene y tener menos actividades extras significa poder disfrutar más de la familia.
Muchos padres piensan que los niños deben estar entretenidos para ser felices, que deben tener todo su horario bien ocupado. Pero la realidad es que los niños necesitan ser niños. Necesitan aburrirse, necesitan jugar por su cuenta, necesitan tener tiempo libre para jugar y relacionarse con otros y con sus familias. Deben aprender a relajarse en esta sociedad cambiante y que va a un ritmo demasiado rápido.
Si no se frena el ritmo de vida los niños vivirán sobre estimulados, acabarán cansados, estarán demasiado inquietos, se volverán narcisistas, pensarán que todo les corresponde, no tendrán un buen desarrollo físico, mental y emocional.
Simplificar el hogar para simplificar la vida
La educación de los niños comienza en casa y por tanto, todo comienza dentro del núcleo familiar. Es necesario que la vida se simplifique para poder vivir mejor, algunas cosas a tener en cuenta son:
- Tener menos juguetes y juegos y disfrutar más de ellos.
- Planificar más tiempo en familia y menos actividades extraescolares.
- Intentar que los horarios no sean tan estresantes diariamente.
- Dormir más y comer mejor.
- Potenciar el tiempo de juego libre en los niños.
- No comprar tantas cosas materiales.
- Priorizar los eventos a los que acudir en familia, solo acudir a los que nos sumen y no a los que son solo compromiso (si un evento se convierte en mucho gasto, demasiado estrés o simplemente no queréis hacerlo, dejarlo a un lado y decid que no).
- Tener tiempo para no hacer nada (domingos en pijama, sin prisas, en familia…).
- Tener tiempo para el descanso: dormir, estar relajado, disfrutar del presente… El descanso es un regalo.
- Las posesiones son solo cosas y cuando hay caos es mejor deshacerse de lo que no sirve y permitirse el lujo de disfrutar más de menos.
Los niños tienen que aprender a vivir el presente. Así, tendrán recuerdos maravillosos que les formarán como personas. No recordarán las cosas cuando sean adultos, en cambio los recuerdos que forjen a vuestro lado les hará estar en contacto con sus pensamientos, sus emociones… Y habrán aprendido que la sencillez es lo que realmente importa.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!