5 señales de que tu hijo está preparado para dejar el pañal
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los padres que sienten inseguridad cuando empieza a llegar el momento para quitar el pañal a sus hijos. Algunos procesos pueden ser más largos que otros, pero lo que muchos padres se olvidan es lo más importante: dejar el pañal debe ser un proceso natural. Con esto quiero decir que nunca (¡nunca!) hay que obligar a los niños a dejar el pañal antes de tiempo sólo porque los padres piensan que es mejor opción.
Todos los niños aprenden a dejar los pañales y en la gran mayoría de los casos es algo que consiguen de forma natural. Los padres no tienen que forzar nada, lo importante es que los padres se den cuenta de que los niños muestran señales que les dicen que está preparado para dejar el pañal. Será entonces (y sólo entonces) cuando se deba comenzar el proceso para dejar el pañal. Pero, ¿cuáles son las señales que te advierten de que tu hijo está preparado para dejar el pañal?
Recuerda que cada niño es un mundo y que no todos los niños/niñas tienen porqué presentar las mismas señales. Tú conoces a tu hijo y si observas bien, te darás cuenta cómo es él quien te muestra el camino y quien te dice que ha llegado el momento para dejar los pañales.
Señales que te dicen que tu hijo está preparado para dejar el pañal
1. Se interesa por el inodoro
Es posible que tu hijo empiece a interesarse por el inodoro, que quiera acompañarte cuando vas al WC para ver qué estás haciendo o incluso puede pedirte ser él/ella el que tire de la cisterna para ver cómo el agua hace que desaparezcan las deposiciones humanas, quizá te imite…
2. Mantiene seco el pañal por más de dos horas
Si tu hijo tiene el pañal seco por más de dos horas, es probable que esté preparado para dejar el pañal. El control de esfínteres es algo natural y evolutivo. Cuando tiene la maduración suficiente para que la uretra aguante la orina, tu hijo podrá estar hasta dos horas con el pañal seco. Pero claro, si no sabe que debe usar el WC o cómo hacerlo, lo hará en el pañal. Es importante que controles cada cuarenta minutos aproximadamente que el pañal de tu bebé está totalmente seco.
3. Tiene un horario regular para hacer caca
Si empiezas a darte cuenta de que tu hijo/a empieza a hacer cada a un horario predecible, es porque su reloj intestinal también está madurando. En este sentido, es una buena noticia porque así podrás poner a tu hijo en el WC en las horas que sabes que puede hacer caca y que sea más fácil la transición.
4. Se da cuenta de que está haciendo caca o pipí
Hay niños que te lo pueden decir justo antes de hacerlo (señala inequívoca de que está preparado) y otros mientras lo hacen. Pero de un modo u otro, es una forma de darte cuenta que tu hijo está siendo cada vez más consciente de que está haciendo caca o pipí. Incluso es posible que le moleste tener el pañal sucio y que te pida que le cambies, porque le empieza a resultar molesto.
5. Es capaz de subirse y bajarse los pantalones
Los niños cada vez tienen mejores movimientos y aprenden a vestirse y desvestirse con o sin ayuda. Si tu hijo es capaz de levantarse y sentarse de una silla, y de subirse y bajarse los pantalones, entonces es muy probable que sea otra señal de que está preparado para el control de esfínteres.
¿Cuál fue la señal o señales que te advirtieron de que tu hijo estaba preparado para dejar los pañales? Porque recuerda que es un proceso que marca él, no tú.
Comentarios
-
Buenos dias, mi hijo ha hecho 7 años y aun por la noche le tengo que poden pañales, durante el dia va bien, però tambien algun dia se hace pipi, no sé hasta cuando tengo que pensar que és algo importante o grave y que hay que actuar.
gracias, un saludo
-
Hola Esther,
Desde Etapa Infantil te aconsejamos que si necesitas hacer una consulta en concreto utilices nuestro servicio de Escuela de Padres y Madres Online, donde Mª José, nuestra Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga te atenderá.
Un abrazo
-
-
Se debe considerar que con sólo una señal de las que se mencionan, es señal de iniciar a quitarle el pañal
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!