5 errores que te impiden quedar embarazada
Conoce estos errores para mejorar las probabilidades de concepción
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchas las parejas que actualmente están en búsqueda de un embarazo para poder ser padres. Hay muchos factores que pueden impedir que te quedes embarazada como la toma de medicamentos, enfermedades u otros motivos, pero también existen algunos errores -comunes- que pueden impedir que te quedes embarazada y que además, sean errores que estés pasando por alto. ¿Quieres conocer algunos ejemplos?
Errores comunes que te impiden quedarte embarazada
1. No tener suficiente sexo
No quiero decir que debas tener sexo todos los días y a todas horas, porque además de cansado podríais agobiaros y encima, no es necesario. Hay quienes piensan que es mejor tener menos sexo para que hayan más espermatozoides, pero no tiene nada que ver. Es mejor que tengáis sexo cada dos días para tener más probabilidades de embarazo, y deberás prestar atención a los días de la ovulación. Aunque claro, si queréis hacerlo todos los días, ¡también es una buena opción!
2. Tener demasiado sexo
Esta sería la otra cara de la moneda en relación al primer punto. Algunas parejas piensan que tienen todo ganado si tienen sexo a todas horas, que será más fácil concebir. Pero cantidad no significa calidad. A pesar de tener relaciones sexuales a menudo, esto no hará que los espermatozoides tengan más potencia en un hombre, además, tener mucho sexo o tenerlo por obligación puede hacer que la pareja comience a ver el sexo más una obligación que algo placentero, causando posibles problemas emocionales. Tener mucho sexo puede hacer que en los días fértiles simplemente no tengan ganas para tener sexo y que la ventana de la concepción se cierre como una oportunidad perdida.
3. Pensar que la posición es el problema
Hay personas que creen que la posición del misionero es la mejor para concebir, otras piensan que después de mantener sexo la mujer debe poner las piernas en alto para facilitar a los espermatozoides el camino. Pero la realidad que todo esto sólo son creencias y que nada es cierto. Cuando un hombre eyacula dentro de la vagina de la mujer, el esperma va directamente a la mucosa cervical y a las trompas de Falopio, esto sucede en cuestión de segundos y nada tiene que ver la posición que se haya tenido durante el coito. Escoge la postura que quieras, lo que importa es divertirse.
4. Suponer que la mujer es problema
Cuando una mujer no queda embarazada, en ocasiones lo más fácil es pensar que es ella quién tiene el problema, que hay algo en ella que no va bien, que debe tener algún problema físico o quizá emocional. Los hombres son menos propensos a creer que hay algo mal en ellos cuando la mujer no se queda embarazada. Pero realmente tanto el hombre como el mujer pueden tener problemas para concebir, que un hombre tenga esperma no significa que sea fértil. El 50% de los problemas de infertilidad tienen que ver con la mujer, el 40% tiene que ver con el hombre y el otro 10% tiene que ver con otros problemas que nada tiene que ver con ellos.
5. No tener en cuenta la ovulación de la mujer
Saber exactamente cuándo vas a ovular parece complicado. Muchas mujeres controlan su ovulación pensando que ovulan exactamente después de exactamente 14 días después de la llegada de la regla, pero la duración de los ciclos varía y la ovulación no siempre se produce al mismo tiempo.
Muchas mujeres también piensan que pueden determinar la ovulación por los síntomas comunes del embarazo, pero en ocasiones se pueden sentir confundidas. Existen kits de predicción de la ovulación que te ayudarán a saber si estás en tus días fértiles. Incluso hay apps para el móvil que también te ayudan a tener una idea de cuándo son tus días fértiles y qué días son los más adecuados para tener sexo y concebir. Pero si quieres estar segura de cuándo ovulas y tener un buen control, una forma muy eficaz es utilizar nuestra calculadora de ovulación, ¡ahora mismo!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!