La deshidratación en los bebés
La deshidratación en los bebés es muy peligrosa
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
El pequeño cuerpo de los bebés no pueden almacenar una gran cantidad de líquidos, por lo que la deshidratación puede ocurrir rápidamente. Es importante conocer las señales en tu bebé para poder reconocer la deshidratación y mantener a los bebés a salvo, ya que en caso contrario las consecuencia podrían ser fatales. Si tu bebé duerme, come y ensucia los pañales, entonces todo marcha como debe ser, el estómago de los bebés son pequeños en comparación con los niños y los adultos, y reservan menos líquido en sus cuerpos.
Los bebés pueden obtener todos los fluidos que necesitan de una alimentación regular, pero si tu bebé está expuesto a temperaturas extremas o pierde líquidos debido a los vómitos, diarrea o una sudoración excesiva, entonces, los pañales sucios pueden significar que se deshidratará rápidamente. Es muy importante reconocer las señales de deshidratación, para prevenirla.
Cuánto líquido necesita tu bebé
Hasta que el bebé tiene entre cinco y seis meses -cuando empieza a comer alimentos sólidos-, el pequeño recibe todos los líquidos y nutrientes necesarios únicamente de la leche materna o de fórmula. Esto significa que no hay necesidad de darle agua o zumo para mantener hidratado al bebé, incluso si hace demasiado calor.
Una vez que el bebé comienza a tomar sólidos, las pequeñas cantidades de líquidos deberán provenir de otras fuentes como zumo de frutas naturales, verduras, frutas con mucha agua y por supuesto, también sorbos de agua. A medida que la cantidad de leche de fórmula o materna empieza a disminuir, es importante asegurarse de que la ingesta total de líquidos del bebé es la adecuada. Además, si estás en un clima caluroso la ingesta de agua debe aumentar.
Prevenir la deshidratación
Cuando hace calor en el exterior, el paso más importante para prevenir es la deshidratación en tu bebé, debes protegerle de las condiciones metereológicas extremas, lo que significa que limitas la cantidad de exposición al sol, le vistes con ropa adecuada -transpirable- y te preocupas por darle suficiente agua.
Otro escenario probable para la deshidratación en los bebés es cuando están enfermos. Tu bebé puede perder una gran cantidad de líquidos -y de forma muy rápida- si está vomitando, si tiene diarrea o si se niega a comer debido algún tipo de dolor en la garganta o en la boca.
Por lo general, estos síntomas suelen ser causados por un virus y es necesario acudir al pediatra para poder valorar el estado de salud del bebé y también, es muy importante mantenerse al día con las visitas y las vacunas del niño sano con tu hijo, ya que existe la vacuna para el rotavirus -una de las causas más comunes de diarrea graves en bebés y niños pequeños-.
Señales de deshidratación en los bebés
Si tu bebé está vomitando, tiene diarrea, tiene algún tipo de virus o hace calor, se debe vigilar cuidadosamente las señales de deshidratación. Deberás llamar al médico durante las siguientes doce horas si observas alguna de estas señales en tu bebé:
- Tiene menos de seis pañales mojados en menos de 24 horas o está seco durante dos o tres horas -estaría haciendo menos pipí de lo normal-.
- La orina tiene un color más oscuro o es más concentrada.
- Tiene los labios agrietados o las mucosas resecas.
- Llora y no tiene lágrimas.
- La piel parece seca y con menos elasticidad.
- Tiene los ojos hundidos.
- Está lánguido.
- Tiene la fontanela hundida.
En casos extremos los bebés necesitan tratamiento de inmediato y pueden requerir rehidratación con líquidos intravenosos. Es necesario acudir al médico o a urgencias de forma inmediata si notas que tu bebé tiene deshidratación, si notas que está irritable -más de lo normal-, si tiene las manos y los pies fríos, si tiene las membranas de las mucosas secas -boca seca, labios agrietados, sequedad en los ojos, etc-.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!