6 claves del método Marie Kondo para tu familia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si estás cansado/a del caos en tu hogar y quieres que reine la limpieza, entonces ha llegado el momento de que uses el método Marie Kondo para tu familia. Os cambiará la vida y por fin, tendrás todo en su lugar y en tu hogar reinará de armonía para siempre. Con este método en vuestra familia aprenderéis a ordenar vuestro hogar y también la vida, porque cuando un hogar está desordenado es una muestra de cómo de caótica está la vida de las personas que viven en él.
Marie Kondo es una mujer japonesa que escribió un libro titulado; ‘La magia del orden’. Se convirtió en una persona admirada por muchos gracias al método de su libro. En 2015 fue una de las personas más influyentes según la revista Times. Según Marie Kondo, una vez que tengas la experiencia de sentir que tu casa está completamente ordenada en el verdadero sentido del término, nunca querrás volver al desorden, y la fuerza de ese sentimiento te permitirá mantenerlo ordenado.
El método Marie Kondo en tu familia
Para entender mejor el método Marie Kondo y aplicarlo en tu hogar, será necesario que primero entiendas cuáles son sus máximas. De esta manera podrás aplicarlo en tu casa después de hacer una reunión familiar con tu pareja e hijos y enseñarles este artículo para que también lo entiendan y lo pongan en práctica. El método de Marie Kondo se conoce también como el método KonMari.
1. Compromiso con el orden
El primer paso de este método es comprometerte a poner orden en tu hogar y esto, requiere tiempo y esfuerzo. Pero cuando se toma la decisión, todo lo que necesitas será aplicar el método en vuestras vidas.
En casa para seguir este método, si es necesario, haced un contrato donde todos se comprometan con el orden a partir de ahora.
2. Imagina un estilo de vida ideal
¿Prefieres comenzar a ordenar de inmediato? Esa es precisamente la razón por la cual muchas personas sufren un rebote después de poner su casa y su vida en orden (el desorden vuelve incluso peor que antes). Cuando imaginas tu estilo de vida ideal, estás aclarando por qué quieres ordenar e identificar el tipo de vida que deseas vivir una vez que hayas terminado. El proceso de limpieza representa un gran punto de inflexión.
Entre toda la familia, sentaros en una mesa reunidos y pensad cómo queréis que sea vuestro estilo de vida ideal en casa.
3. Descarta lo que no utilices
Una característica de las personas que nunca parecen terminar de arreglar es que intentan almacenar todo sin deshacerse de nada. Cuando se guardan las cosas, una casa se verá limpia, pero si las unidades de almacenamiento están llenas de elementos innecesarios, será imposible mantenerlos organizados, y esto inevitablemente conducirá a una recaída en el desorden.
Considera cualquier solución de almacenamiento realizada durante el proceso de descarte como temporal y centre toda tu atención en clasificar la siguiente categoría. Lo que importa es que todo lo que no utilicéis en casa, lo tiréis a la basura o lo donéis a otras personas.
4. Ordenar por categoría y no por ubicación
Por ejemplo, al ordenar la ropa, reunid cada prenda de ropa de toda la casa en un solo lugar. Esto te permite ver exactamente cuánto tienes. Es muy importante obtener una comprensión precisa del volumen total para cada categoría.
En este sentido, no utilices más de un armario para tu ropa, utiliza solo uno y ten la ropa imprescindible. Lo que lleves más de dos años sin ponerte; fuera.
5. Sigue el orden correcto
En todos los elementos de tu hogar, deberás tener un correcto orden. ¿Alguna vez te has encontrado con fotos viejas mientras arreglabas y descubres que pasaron horas mientras las mirabas? Este es un error muy común, e ilustra claramente el punto de poner en orden en el orden correcto, que está diseñado para ayudarlo a perfeccionar tu habilidad para distinguir lo que genera alegría.
La ropa es ideal para practicar esta habilidad, mientras que las fotos y otros elementos sentimentales son el epítome de lo que no debes tocar hasta que lo hayas perfeccionado.
6. Pregúntate si ese elemento despierta alegría
No siempre estás eligiendo para descartar, si no que estás pensando qué debes guardar y lo que no. Guarda aquellas cosas que te traen alegría y te gustan verdaderamente.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!