Trajes de comunión para niño: ¿Cómo elegirlos?
Consejos para elegir el mejor traje de comunión para tu hijo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Para un niño y su familia, la comunión es una de las fiestas más importantes ya que representa el sacramento de iniciación e implica la entrada del pequeño a la Iglesia Católica. En España, muchos padres siguen celebrando este momento. De hecho, ni siquiera la crisis ha logrado que este ritual pierda importancia. Según datos de un informe realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes, los padres gastan una media de 2.412 euros en la comunión de sus hijos.
Como podrás suponer, gran parte del presupuesto se destina al banquete, ya que la media son 30 invitados. No obstante, la ropa también representa un gran gasto ya que los trajes suelen costar una media de 160 euros. Desgraciadamente, el 12% de los padres queda insatisfecho con el traje de su hijo. Para que eso no te suceda y todo marche sobre ruedas, te damos algunos consejos.
Cinco consejos para elegir el traje de comunión
1. Elegir un traje que guste a todos
La comunión se suele realizar después de los 7 años por lo que tu hijo ya tendrá voz y voto, querrá opinar sobre el traje y es justo que así sea ya que, al fin y al cabo, será él quien lo lleve. Obviamente, eso no significa que sea él quien decida, la decisión final es de los padres pero deben contar con la opinión del pequeño y tomar en cuenta sus gustos. Recuerda que más allá del estilo, también es fundamental que el traje le quede cómodo y se sienta a gusto cuando se mire al espejo.
2. Determinar el estilo
Existen diferentes trajes de comunión para niños, desde los más clásicos hasta el estilo marinero o de almirante. También hay diferentes colores, desde el azul hasta el blanco o el beige. Lo más usual es elegir un traje color negro y con corbata, pero existen otras opciones que debes valorar junto a tu hijo, siempre teniendo en cuenta el tipo de comunión que se desea celebrar o incluso si se tratará de un acto privado o en grupo.
3. Establecer un presupuesto máximo
Si tienes un presupuesto limitado, será mejor que determines un tope máximo antes de comenzar a buscar el traje de comunión para tu hijo. En este sentido, recuerda que el traje de marinero podrá usarlo solo en esa ocasión, mientras que un traje clásico podrá utilizarlo en otras oportunidades por lo que, a la larga, es una inversión más inteligente.
4. Escoger los complementos adecuados
Una vez que tengas el traje, podrás comprar los complementos. Considera que cuando se trata de elegancia, menos casi siempre es más. Apuesta por joyas sencillas, mejor aún si después las puede volver a utilizar.
5. Elegir sabiamente la tienda
La elección de la tienda puede marcar una gran diferencia de precio. En El Corte Inglés podrás encontrar diferentes modelos, incluyendo los trajes de estilo marinero, mientras que en Rubio Kids hallarás un estilo más desenfadado. No obstante, también existe la posibilidad de comprar un traje de comunión de segunda mano, lo cual puede representar un ahorro de hasta el 70%. Luego, solo tendrás que ajustarlo. Considera además que comprar en las tiendas online suele ser más económico y muchas prevén el envío gratuito.
Por último, pero no menos importante, antes de comprar el traje de comunión debes considerar la época del año. Hay trajes que pueden ser muy bonitos pero que no son adecuados para la temporada y harán que el niño se sienta incómodo. Considera además que las comuniones suelen ser al mediodía pero si se trata de la primavera, el día puede ser fresco. En ese caso, es mejor optar por un traje con chaqueta, que el niño se podrá quitar o poner según lo necesite.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!