5 consejos para evitar los cólicos en el bebé
Los cólicos son muy molestos para el bebé
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los cólicos son uno de los problemas más comunes en los bebés. Básicamente, el sistema intestinal produce una gran cantidad de gases como resultado de un proceso digestivo incompleto. En la mayoría de los casos se debe a que este sistema es aún inmaduro, aunque a veces también puede estar relacionado con la alimentación de la madre ya que se ha demostrado que algunos de los alimentos que consume la mujer pueden provocarle cólicos a su bebé.
Una vez que comienzan, los cólicos suelen aparecer entre 2 y 3 veces a la semana durante unas tres horas al día, aunque la duración y la frecuencia pueden variar de un niño a otro. En la mayoría de los casos desaparecen progresivamente entre el tercer y cuarto mes de vida, pero en ocasiones pueden permanecer durante más tiempo. Por lo general, generan una sensación de malestar e incomodidad en el pequeño que es difícil de eliminar. Sin embargo, existen algunas estrategias que pueden aliviar al bebé y hacerle expulsar esos molestos gases.
¿Cómo aliviar las molestias de los cólicos en el bebé?
1. Recurre a los sonidos rítmicos
Se ha demostrado que los sonidos rítmicos, como la música o el ruido que hace el extractor de aire de la cocina cuando está encendido, ayudan a reconfortar al bebé con cólicos. Lo que sucede es que este tipo de sonido le recuerda los ruidos que escuchaba dentro del vientre materno, lo que le ayuda a tranquilizarse y le hace sentir seguro. Sin embargo, los especialistas advierten que todos los bebés no reaccionan igual al sonido, algunos prefieren ritmos más intensos, otros más suaves y algunos simplemente el silencio.
2. Convierte el calor en tu aliado
Una estrategia efectiva para muchos padres consiste en colocar sobre el bebé una bolsa de agua templada, cubrirle con una manta eléctrica o una manta previamente calentada. Al igual que el sonido, el calor genera en el bebé una sensación de seguridad y bienestar ya que le recuerda su vida en el útero materno. Además, se ha descubierto que el calor también ayuda a expulsar los gases ya que actúa sobre el sistema digestivo facilitando el tránsito intestinal.
3. Dale un suave masaje abdominal
Un ligero masaje en el abdomen puede ser la solución para aliviar la molestia del bebé con cólico y ayudarle a expulsar los gases. Lo ideal es hacerlo siempre en el sentido de las manecillas del reloj y de forma muy suave, sin presionar mucho ya que de lo contrario podría resultar incómodo y hasta doloroso. No obstante, los expertos advierten que los masajes no surten el mismo efecto en todos los bebés, en algunos casos pueden sobreestimular al pequeño, haciendo que se muestre más intranquilo.
4. Tómale en brazos y acaríciale la espalda
Una de las mejores estrategias para aliviar los cólicos es tomar al bebé en brazos y colocarlo en posición vertical. Esta posición activa el sistema digestivo y hace que empiece a expulsar los gases, de manera que tras unos minutos se sentirá más aliviado. Asimismo, acariciarle la espalda mientras se encuentra en esta posición ayuda a que expulse los gases, a la vez que le hace sentirse más seguro.
5. Ponlo en movimiento
Un remedio muy efectivo para hacer que el bebé se sienta mejor cuando tiene cólicos consiste en activarlo. El movimiento activa su sistema digestivo e intestinal haciendo que empiece a expulsar los gases. Basta que le tomes en brazos para dar un paseo al aire libre o incluso dentro de casa y los cólicos irán pasando. Otro ejercicio excelente consiste en acostarlo bocarriba y hacerle la bicicleta con sus piececitos.
Comentarios
-
A mi me funciono el método rubio para tratar los cólicos. Son fisios especializados en el método. A mi vino una fisio a domicilio en Madrid y mano de santo…
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!