6 cosas que necesitas saber antes de tener un segundo hijo
Tener un segundo hijo es maravilloso, ¿estáis preparados?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Nadie puede responder a la pregunta sobre cuándo es el mejor momento para tener un segundo hijo. Esta decisión implica pensarlo todo bien, planificarlo adecuadamente, dejar de usar los métodos anticonceptivos, cómo vas a enfocar el trabajo y un largo etcétera. Hay quienes consideran que la decisión de tener un segundo hijo es aún más difícil que cuando se tuvo al primero.
Con cada nuevo hijo debes pensar en la forma en la que el bebé afectará tu estilo de vida, la economía familiar, el trabajo, las relaciones y por supuesto, al resto de tus hijos. Si ahora te parece que te falta tiempo o que vas estresado/a, con otro hijo puede parecer que se duplica el trabajo. En necesario tener algunas cosas en cuenta antes de tener el segundo hijo y después, tomar una decisión.
Qué necesitas saber antes de tener un segundo hijo
1. No existe el momento perfecto
Ni existe ni lo encontrarás. Igual que tampoco hay un momento perfecto para tener tu primer hijo, tampoco hay un momento perfecto para tener el segundo. No importa cuál será el momento en que nazca vuestro segundo hijo, igualmente será una locura (maravillosa), habrá estrés, desorden, falta de sueño, gasto económico y mucho amor incondicional.
2. No tiene que ser todo igual que con el primero
Ni el embarazo, ni el parto, ni el bebé. Cada embarazo, parto y niño puede ser totalmente diferente al primero. Cuando estabas embarazada de tu primer hijo tenías tiempo de cuidar de ti misma, ahora ya no. Con tu segundo hijo, tienes otro con el que correr detrás, cuidar y atender. Si no puedes ponerte enferma de normal, tampoco podrás quejarte mucho si tienes molestias en el embarazo, hay una personita que te reclama diariamente que es tu primer hijo.
3. Puede ser difícil para el hermano mayor
Para que el hermano mayor pueda llevar bien la llegada de su hermanito, será necesario que exista honestidad y confianza con el pequeño. Deberá sentirse partícipe en todo momento de la llegada de su hermano y cuando el bebé ya esté en vuestras vidas será importante:
- Mantener las rutinas lo máximo posible
- Pasar tiempo de calidad con tu primer hijo
- Prestarle atención y que no se sienta nunca desplazado
- Hacerle entender la importancia de su papel como hermano mayor
4. Será más fácil y tendrás todo más organizado
Quizá sea más estresante y muy probablemente sentirás que tu casa es un desastre por unos meses, pero la realidad es que todo será más fácil con el segundo bebé porque tu primer hijo te ayudó a aprender muchas cosas sobre la maternidad. Te sentirás más segura ante la toma de decisiones y podrás sentirte mucho mejor contigo misma.
5. Te preguntarás si puedes amar tanto a un segundo hijo como amas a tu primer hijo
Pero la respuesta es sí, sí se puede. Las madres cuando tenemos un primer hijo, volcamos todo nuestro amor sobre él y creemos que es complicado llegar de nuevo a ese nivel de amor con otro ser humano. Pero la realidad, es que las madres no dividimos nuestro amor por los hijos, ¡lo multiplicamos!
6. Tienes que pensar en todos los posibles cambios
Aunque nunca es un buen momento y el momento que sea será el perfecto, la realidad es que debes tener en cuenta algunas cosas para poder afrontar la nueva situación:
- Piensa en cómo manejarás tu situación laboral
- Piensa en cómo es vuestra situación financiera actual y si podréis hacer frente al nuevo gasto que se avecina
- Es importante considerar si será necesario cambiar de casa al aumentar la familia
- La relación que tienes con tu pareja debe ser estable y duradera
Si estás embarazada de tu segundo hijo o ya lo tuviste, ¿qué cosas crees que son importantes también considerar antes del nacimiento de tu segundo bebé?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!