3 cosas que NO tienes que hacer si tu hijo con TDAH está enfadado
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los padres deben lidiar con momentos de crisis con sus hijos. Sin embargo, los padres de niños con TDAH pueden enfrentarse a más crisis que otros. Los niños con TDAH son más propensos a tener crisis por una serie de razones: a menudo a su circuito cerebral le cuesta regularse emocionalmente y necesita menos estímulos para desencadenar episodios de ira que duran más tiempo que en otros niños.
Trabajar con ellos las técnicas de relajación como hacer respiraciones de relajación profundas o contar hasta diez, son las primeras cosas que puedes hacer para ayudar a tu hijo con TDAH a estar mejor, ya que es importante que practiquen esto para sentirse más tranquilos.
Los niños con TDAH
Los niños con TDAH a menudo no están completamente ‘sintonizados’ con lo que sucede a su alrededor y pierden información importante que les puede hacer malinterpretar una situación y después reaccionar a lo que piensan que está pasando en lugar de reaccionar a lo que realmente sucedió. Si tienes una discusión con un niño, es necesario hacer una pausa para cerciorarte de que realmente está entendiendo lo que está sucediendo. Hazle preguntas para asegurarte de que te entiende y anímale a hacerte preguntas también.
Algunos niños con TDAH carecen de la capacidad de ser flexibles, lo que los hace tener un pensamiento rígido cuando hay un cambio en la rutina o un evento que espera con ganas no sucede. Igualmente pueden sentir problemas para desconectar de alguna actividad que les gusta. Todo esto puede hacer que hayan discusiones, por eso es importante usar un temporizador y pararlo cuando haya llegado el momento de acabar alguna actividad.
Además de todo esto, también hay otras formas que debes tener en cuenta para NO realizar cuando tu hijo con TDAH esté enfadado, así mejoraréis no solo vuestra relación sino también conseguiréis que los momentos de conflicto sean menos intensos.
Qué NO hacer cuando tu hijo con TDAH está enfadado
No le grites
Si es necesario toma tú primero unas respiraciones profundas, así podrás relajarte y disminuirás tu nivel de ansiedad y de ira. Cuando pienses claramente entonces deberás mostrar a tu hijo el comportamiento apropiado para que aprenda qué debe hacer.
No reacciones de forma negativa
No reacciones de forma negativa inmediatamente y asegúrate de que tienes un plan de actuación para momentos de crisis. Por ejemplo, podrías haber acordado un programa de incentivos donde tu hijo pueda ganar recompensas para seguir un buen plan de conducta. Un incentivo puede ganarlo cada vez que sea capaz de calmarse antes de tener una crisis. Los puntos ganados se pueden cobrar al final del día con una actividad deseada y que le guste hacer.
Si no tienes un plan de actuación, entonces deberás responderle con una frase que diga: ‘tenemos un problema ahora mismo, vamos a ver cómo podemos resolverlo juntos’. Es necesario averiguar cuál es la preocupación de tu hijo y cuál es la mejor manera para abordarla. Recuerda que no estás cediendo si modificas una situación para que sea más aceptable mientras al mismo tiempo las necesidades de todos se satisfacen. Un buen líder escucha las necesidad de las demás sin perder de vista las suyas propias.
No potenciar la discusión ni ser un dictador
En lugar de tener una actitud dictadora y potenciar la discusión y malestar de tu hijo y también el tuyo, es necesario preguntar al niño qué es lo que le está molestando y después, escucharle atentamente respondiendo con empatía. Por ejemplo, si tu hijo está enfadado porque tiene que irse a la cama a las 9, pregúntale que le pasa exactamente, quizá solo quiere acabar de jugar a un videojuego. Puedes decirle algo como: ‘Es necesario que vayas a la cama a las 9 porque así descansarás y te sentirás bien por la mañana, pero tú quieres quedarte hasta más tarde para terminar el juego, ¿cómo podemos resolver esto?’.
Para evitar la discusión que podría alargarse más de una hora y el videojuego solo serían unos minutos más, es necesario priorizar y decirle algo como: ‘Ok, tienes 10 minutos más para jugar, pero mañana tenemos que hablar de esto y llegar a una solución para que puedas ir a la cama a tiempo’.
Una buena resolución de problemas puede evitar discusiones importantes, aunque si es un problema continuo, entonces se deberá establecer un plan de actuación con técnicas específicas para el control de la ira, el enfado y sobre todo, para la resolución de conflictos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!