Qué le tienes que decir a tu hijo para que no se deje manipular por otros
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay personas manipuladoras y tóxicas que hacen lo que sea necesario para que otros hagan su voluntad. Esto también ocurre en los niños. Ellos imitan lo que ven en los adultos y si ven manipulación, pensarán que es una forma normal de interacción con otros y lo harán también. Pero ser víctima de una manipulación es sin duda, un problema. Los niños víctimas de manipulaciones pueden tener problemas de autoestima a corto y largo plazo.
Un niño manipulado hará cosas que no quiere hacer solo porque otros se lo dicen, se dejará llevar por la presión social. Tendrá un comportamiento que no tiene nada que ver con la persona que tú conoces cuando está con otras personas. Para que esto no ocurra y que los niños tengan su propia personalidad habrá que trabajar algunos elementos clave desde que son pequeños:
- Autoestima
- Pensamiento crítico
- Seguridad
- Confianza en sí mismo
- Una buena comunicación
Son los 5 pilares necesarios a trabajar para que los niños tengan la fuerza suficiente. Del mismo modo hay que permitirles también que aprendan de sus propias experiencias y evitar la sobreprotección. Pero el paso más importante es que entiendan por qué también deben establecer límites a otras personas.
Aprender a establecer limites
Los niños deben aprender a marcar los límites para aprender a decir ‘no’ siempre que sea necesario. Los límites son la línea que marca entre ‘yo’ y lo que no soy yo, entre lo que piensan los demás y lo que uno piensa. Con un límite fuerte, hay una aceptación de que solo porque lo piensan / lo sienten / lo dicen / lo hacen / no significa que uno mismo también deba hacerlo.
Para enseñar límites a los niños habrá que explicarles qué son los límites. Para ello se le puede explicar esto a los niños para mejorar su comprensión sobre los límites hacia otros niños manipuladores o personas tóxicas:
“Todos tenemos algo a nuestro alrededor llamado límite, que es una línea entre nosotros y otras personas. No puedes verlo pero está ahí. Es como un campo de fuerza invisible y está ahí para proteger a cada uno de otras personas, sobre todo cuando a veces nos ponen de mal humor, o nos dicen cosas que no nos gustan. Estás completamente a cargo de ese campo de fuerza a tu alrededor. Puedes decidir cuándo sube y cuándo baja. Puedes decidir qué está permitido y qué debe permanecer fuera. Eres el jefe y siempre serás el jefe de tu campo de fuerza.
Pero recuerda que es importante escuchar y aprender de las personas que te recuerdan que tienes que hacer cosas, como tus padres o maestros del colegio. A veces, sin embargo, pueden haber personas que hacen o dicen cosas malas con tanta frecuencia que nunca te sientes bien cuando estás cerca de ellas. Ahí es cuando está bien poner tu campo de fuerza frente a ti. De hecho, es una de las cosas más valientes que puedes hacer. Es importante respetar a las demás personas, pero es aún más importante respetarse a sí mismo primero, y poner tu campo de fuerza es una de las formas en que puedes hacerlo.
No puedes controlar a otras personas pero sí puedes controlar que lo que dicen o hacen otros puedan dañarte o te afecte. Todos son responsables de cómo tratan a otras personas, incluidos los adultos y tú también, pero la persona que tiene que hacer lo mejor de ti mismo eres tú. A veces eso significa no escuchar lo que otras personas dicen de ti.
Tienes que ser tu propio héroe y protegerte de ser herido por otras personas o de hacer cosas que no te gustan. Siendo amable y respetuoso debes decir que ‘no’ a cosas que no quieras hacer realmente.”
Comentarios
-
Gracias por los ejemplos tan fáciles de entender y tan asiduos en el día a día
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!