Los derechos fundamentales de los niños
Hace más de cincuenta años las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, un documento en el que se plasmaron los aspectos fundamentales a los que tenía derecho todo pequeño. Durante más de treinta años este instrumento ha sido el estandarte con el que se ha defendido a los niños. Años más tarde, dicha Declaración se convertiría en la Convención sobre los Derechos del Niño que conocemos hoy y que ha estado en vigor desde 1990, siendo una herramienta legal de cumplimiento obligatorio por parte de los 192 países que la han aceptado y firmado.
Básicamente, la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño supuso el reconocimiento de los derechos de los niños y les otorgó una protección especial. En este documento se recogen 54 artículos relacionados con los derechos civiles, políticos, económicos y culturales de los niños, además de detallar el protocolo para la aplicación de dichos derechos. He aquí los 10 aspectos fundamentales a los que tienen derecho todos los niños del mundo.
Los 10 derechos infantiles principales
- Derecho a la igualdad. Se trata de uno de los primeros derechos fundamentales que tienen los niños: el derecho a ser tratados por igual, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, género, opinión política, origen nacional o social, posición económica o cualquier otra condición que pueda ser discriminatoria.
- Derecho a la salud. Los niños tienen derecho a recibir una atención médica que garantice su adecuado desarrollo físico, mental y social. Tienen derecho a disfrutar de los beneficios de la seguridad social, a crecer en armonía y a recibir las atenciones y cuidados oportunos cuando enferman.
- Derecho a tener una nacionalidad. Cuando los niños nacen tienen el derecho a ser registrados legalmente recibiendo un nombre y un apellido, los cuales preservan la relación de parentesco con sus padres biológicos. Asimismo, tienen el derecho a adquirir una nacionalidad, ya sea por origen o residencia de sus padres.
- Derecho a alimentarse y tener una vivienda. Según la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los pequeños deben tener una alimentación suficiente y saludable que garantice su crecimiento y desarrollo sano. Asimismo, tienen derecho a disfrutar de una vivienda donde puedan vivir con su familia.
- Derecho a la educación. Todos los niños tienen derecho a recibir una educación que vaya más allá del simple aprender a leer y a escribir, se trata de una educación enfocada en desarrollar sus habilidades y capacidades personales, que les enseñe a desenvolverse en el medio social en el que viven. Obviamente, los pequeños que sufren una discapacidad mental o física también tienen derecho a recibir una educación especial.
- Derecho a ser comprendidos y amados por sus padres. Los pequeños tienen derecho a formar parte del seno de una familia, en la que deben sentirse comprendidos y amados. A su vez, los padres tienen la responsabilidad de asegurar el adecuado crecimiento, desarrollo y educación de su hijo, cuidando su salud, garantizando su seguridad y promoviendo buenos valores.
- Derecho a jugar. El juego y las actividades recreativas no son simplemente una forma de entretenimiento para los niños sino una necesidad vital para su desarrollo. Por eso, jugar y participar en actividades de ocio se considera uno de sus derechos fundamentales.
- Derecho a recibir ayuda prioritaria. Los niños son un colectivo muy vulnerable a las enfermedades ya que su organismo está en pleno desarrollo. Por eso, deben tener prioridad en el momento de recibir ayuda y ser atendidos, en cualquier circunstancia.
- Derecho a la protección. Los niños tienen derecho a estar protegidos contra cualquier forma de abandono, explotación y violencia. Tienen derecho a no trabajar hasta alcanzar la edad mínima adecuada y a no realizar ninguna labor que afecte su desarrollo físico, mental o social.
- Derecho a dar su opinión. Los pequeños tienen derecho a la libertad de expresión. Deben participar y ser consultados respecto a las situaciones que les afecten, pueden dar su opinión y esta debe ser tenida en cuenta.
Comentarios