Cómo elegir el deporte adecuado para tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Escoger el deporte adecuado para los hijos es muy importante para el desarrollo de los pequeños, siempre y cuando sea un deporte que les guste y que les llena de satisfacción. No importa si es niña o niño, lo que importa es que con el deporte que realice se sienta bien, cómodo/a y sobre todo, que sienta que lo que hace le gusta. Hay que dejar que los niños y las niñas comiencen un deporte, ver sus capacidades y darnos cuenta de cómo sus preferencias personales se desarrollan.
Hay muchos deportes en los que los niños pueden participar. Los deportes son ideales para el desarrollo de las habilidades motoras y para darles a conocer el concepto de ejercicio, sacrificio y satisfacción. Luego, también están los deportes que pueden animar a los niños para seguir realizando a medida que van creciendo.
Es importante tener en cuenta que el deporte no es gratis y que supone un gasto. Si te lo puedes permitir, teniendo en cuenta las mensualidades, la ropa deportiva, el equipo que necesite y las excursiones, sin duda es una buena inversión en salud física y emocional para tus hijos. Incluso si los niños comienzan a una edad temprana, tendrás que pensar si es un deporte para seguir practicando en el futuro o no. No es necesario escoger el deporte más conocido o más popular, solo hay que escoger el deporte que le guste más a tus hijos.
Judo
El judo es un deporte para comenzar de los 4 a los 6 años, cuando los niños pueden mejorar la flexibilidad, el movimiento y en general su forma física. A esta edad aprenden habilidades básicas de movimiento antes de introducir las habilidades específicas del deporte. Estas habilidades se introducen de una manera divertida, de manera positiva, en gran medida basada en juegos a través de los cuales aprenden los movimientos básicos del judo.
A través de juegos interactivos y competitivos, el judo desarrolla la confianza, la concentración y la capacidad de manejar la presión. Esta confianza y autocontrol mejora más adelante cuando el deporte se mueve en el modo de competición y la autodefensa.
Piscina
La natación es una habilidad de la vida y necesaria. No debe ser visto como la introducción de tu hijo a la natación como un deporte sino más bien como la reintroducción de tu hijo del medio de agua donde pasó los primeros nueve meses de su vida. Los niños crecen temiendo al agua y por eso casi de forma inconsciente se les mantiene lejos de ella.
Los bebés y niños pequeños (como ocurre con los adultos) trabajan más los músculos en el agua, ya que está menos restringido por la gravedad. Esto mejora el tono muscular, así como su capacidad de sentarse, ponerse de pie y caminar. El agua también ayuda a mejorar la coordinación y el equilibrio de los niños.
Gimnasia
La gimnasia se pueden introducir desde la edad de tres o cuatro años. Este deporte ofrece todos los patrones de movimiento dominantes requeridos en otros deportes. Además de promover el bienestar físico de los niños, proporciona una comprensión de cómo funcionan sus cuerpos y sus relaciones espaciales dentro del mundo que les rodea. La gimnasia es una buena opción para los niños que tienen un bajo tono muscular o tienen la necesidad de liberarse de un exceso de energía.
Los padres notarán un aumento en la concentración de sus hijos y confianza en sí mismos. Los niños aprenden habilidades de gestión del tiempo, disciplina y determinación a la vez que aprenden a establecer metas y hacer frente al fracaso.
Por supuesto, hay muchos más deportes, esto solo es un ejemplo de lo que se debe tener en cuenta de cada deporte para poder escoger el adecuado para tus hijos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!